Determinación de la actividad plaguicida de cinco especies botánicas contra el Aphis neril (Pulgón) de Fernaldía pandurata (Loroco)

García Velásquez, Emerson Orlando and Lemus Galdámez, Sandra Marisol and Velasco Baires, José Vidal (2005) Determinación de la actividad plaguicida de cinco especies botánicas contra el Aphis neril (Pulgón) de Fernaldía pandurata (Loroco). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
10129506.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview

Abstract

RESUMEN Por siglos, el hombre ha luchado por combatir las plagas utilizando para ello plaguicidas, los cuales han provocado el envenenamiento del agua, aire, suelo, alimentos y seres humanos.(13) A pesar de todo, las plagas siguen destruyendo las cosechas en todo el mundo.(2) Por ello es que se hace necesario desarrollar nuevos métodos ecológicos sostenibles para mejorar la calidad de la agricultura, disminuir el riesgo de toxicidad en las plantas, regenerar y aprovechar nuestros recursos naturales y minimizar las importaciones de plaguicidas al país.(15) Los plaguicidas naturales son una nueva alternativa que se esta implementando para el control de plagas, pues poseen múltiples ventajas.(1) En el presente trabajo de investigación se determinó la actividad plaguicida de cinco especies botánicas reportadas con actividad plaguicida, escogidas por revisión bibliográfica: Jatropha curcas (Tempate),(3, 10) Lantana camara (Cinco negritos),(3, 7, 10, 12) Nicotiana tabacum (Tabaco),(1) Nerium oleander (Narciso),(5) Solanum mammosum (Chichigua) (6, 10, 11); de las cuales se evaluó la actividad plaguicida contra el Aphis nerii (pulgón) a diferentes concentraciones con las que comúnmente se comercializa en el mercado (1%, 3% y 5%). Además se determinó por análisis fitoquímico la presencia de Alcaloides y Coumarinas de los cinco extractos botánicos. Posteriormente se escogieron aquellos extractos que a una concentración mínima haya eliminado la mayor cantidad de Aphis nerii (pulgones), no haya provocado daño y no haya sido absorbido por la planta, los extractos que mejor dieron resultados son: Nicotiana tabacum (Tabaco) 3% y 5% y Solanum mammosum (Chichigua) 3% y 5%, se determinó si estos extractos seleccionados fueron o no absorbidos por las plantas de Fernaldia pandurata (loroco) por medio de Cromatografía de Capa Fina en la que se usó como revelador Luz Ultravioleta. Posteriormente se preformuló un plaguicida natural con los extractos botánicos que mejor dieron resultados y se prepararon diferentes concentraciones (3%, 5% y 10%) para conocer su efectividad plaguicida. El estudio planteado tiene como propósito proveer alternativas para el control de plagas y reducir los problemas de contaminación y aprovechar los recursos botánicos que el país ofrece.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Plaguicidas; Especies botánicas
Subjects: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 580 Plantas
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Users 391 not found.
Date Deposited: 21 Jan 2014 16:05
Last Modified: 21 Jan 2014 16:05
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/5204

Actions (login required)

View Item View Item