NIIF para las PYMES aplicada en el reconocimiento, medición y presentación de las transacciones realizadas por entidades dedicadas a la producción de café en el departamento de La Libertad

Ramírez Flores, Wilfredo and Acevedo Martínez, Edgar Ernesto and Hernández Leiva, Manuel Alberto (2012) NIIF para las PYMES aplicada en el reconocimiento, medición y presentación de las transacciones realizadas por entidades dedicadas a la producción de café en el departamento de La Libertad. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
P17_Trabajo de Graduación 07-05-2012.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

El Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) emitió una resolución con fecha 20 de Agosto del año 2009, donde resuelve que las entidades que no cotizan en el mercado de valores, deberán presentar sus primeros estados financieros con base a la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) por el ejercicio que inicia el 01 de Enero de 2011, por lo que se requiere el conocimiento para la correcta aplicación de cada una de las secciones de las normas. La presente investigación se desarrolló en el Departamento de La Libertad, El Salvador, país donde la mayor parte de las entidades se catalogan como pequeñas y medianas empresas; entre ellas, las productoras de café (cultivo), las cuales representan aproximadamente el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), participa en la generación de divisas para el país con el 6%, y genera un aproximado de 75,000 empleos por año. Las entidades productoras de café, al no estar obligadas a rendir cuentas públicamente, deberán presentar información financiera de acuerdo a la NIIF para las PYMES. Uno de los principales problemas para las empresas productoras de café, es que requieren de capacitación para la correcta contabilización de las operaciones realizadas, dentro de las cuales los activos biológicos y el producto agrícola son el tema principal; otro de los problemas es la poca o nula existencia de documentación bibliográfica que sirva no solo a estas empresas, sino también a estudiantes de Contaduría Pública en su formación y cualquier otro interesado en el tema; por lo anterior surge la necesidad de elaborar un documento que incluya el reconocimiento, medición y presentación de las transacciones realizadas por entidades dedicadas al cultivo del café, de acuerdo a la NIIF para las PYMES. El objetivo principal de esta investigación es la de aplicar los criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación establecidos en la NIIF para las PYMES, en la contabilización de las operaciones realizadas por entidades agroindustriales dedicadas a la producción de café, mediante la formulación de políticas y procedimientos contables, estableciendo al final un modelo práctico que ejemplifique de forma clara y precisa dicho proceso. La metodología utilizada consiste en diseñar una propuesta para la aplicación de la NIIF para las PYMES en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las transacciones realizadas por las entidades productoras de café; recurriendo a los contadores que prestan sus servicios a empresas que se dedican a dicha actividad, las cuales se ubican en el Departamento de La Libertad como unidades de análisis; mediante el enfoque hipotético deductivo, y utilizando el cuestionario como instrumento para la recopilación de información; con la finalidad de evaluar el proceso contable desde una perspectiva general; partiendo del marco de referencia que están utilizando actualmente, hasta llegar al punto de establecer las medidas necesarias para desarrollar ese proceso aplicando la NIIF para las PYMES. El resultado obtenido de la investigación realizada, reflejo que las entidades productoras de café, no tienen definida una metodología a seguir para la contabilización de las operaciones realizadas por estos. En base al párrafo anterior, se concluye que las entidades objeto de estudio, no poseen políticas y procedimientos adecuados para la contabilización de las transacciones; y para solventar esta situación es necesario que estas sean elaboradas, además se debe considerar que la elaboración de documentos tales como el presente trabajo de investigación, sirvan como una guía para la correcta contabilización de las transacciones realizadas por los productores de café.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: NIIF ; PYMES ; café
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Nov 2014 09:01
Last Modified: 22 Jan 2015 10:42
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/5356

Actions (login required)

View Item View Item