Modelo de costos y delimitación de responsabilidades en las áreas de servicios agroindustrial, comercialización y de soporte de la empresa El Cafetal S.A. de C.V.

Henríquez Romero, Fátima Consuelo and Reyes Gutiérrez, María José and Rivas Funes, Edward Giovanni (2012) Modelo de costos y delimitación de responsabilidades en las áreas de servicios agroindustrial, comercialización y de soporte de la empresa El Cafetal S.A. de C.V. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
Modelo de Costos y Delimitación de Responsabilidades en las Áreas de El Cafetal, S.A. de C.V..pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

En este trabajo de graduación se desarrolla un Modelo de Costos (por procesos y servicios) y una propuesta de Delimitación de Responsabilidades en las Áreas de Servicios Agroindustrial, Comercialización y de Soporte para la empresa El Cafetal, S.A. de C.V., empresa que procesa y comercializa café de productores salvadoreños a compradores de Estados Unidos y Europa. El objetivo central del trabajo de graduación, es elaborar una propuesta de Modelo de Costos y de Delimitación de Responsabilidades orientado a la determinación de costos reales por servicios y demostrar el impacto de la propuesta en la situación financiera de la compañía en estudio. El Cafetal, S.A. de C.V., no cuenta con un sistema que le permita considerar todos los costos involucrados en los servicios ofrecidos, por consecuencia carece de una herramienta que le permita identificar la rentabilidad total y por área para así tomar decisiones acertadas. Cabe mencionar que la delimitación de responsabilidades de las áreas se considera que debe estar alineada a la determinación de los costos de servicios y precios de acuerdo a las funciones de la cadena de servicio. La empresa sufre consecuencias de esta problemática entre las que se pueden mencionar: pérdida de mercado, imposibilidad de reflejar una rentabilidad real y la falta de un control de costos por áreas. Por tanto, es oportuna la ejecución de un modelo de costos donde se incluyan por completo aquellos incurridos en la prestación de los servicios de la empresa, una metodología de fijación de precios que permita ofrecer un precio más atractivo que el actual, a la vez se podrá conocer el margen de contribución y la rentabilidad que cada servicio tiene. Adicionalmente al tener una delimitación de responsabilidades por áreas, la empresa tendrá una estructura eficiente y coherente a los objetivos estratégicos, que le permita fomentar y desarrollar sus objetivos de una manera confiable, certera y eficaz. El esfuerzo de la empresa va enfocado a la comercialización externa, apuestan a crecer en el mercado de café diferenciado (esto debido que al potenciar las cualidades de una finca se crea la diferenciación de su café), lo que les ha abierto oportunidades de negocio y la posibilidad de ganar premios internacionales, no obstante, la empresa no puede determinar con claridad tanto los costos como las utilidades que los diferentes tipos de café proveen, dadas las debilidades de su sistema de costeo actual de determinación de costos y fijación de precios. Para lograr lo antes descrito se realizó un estudio explicativo, es decir que por medio del análisis de la información recopilada, (en este caso, la estructura organizativa actual, los costos y precios de los servicios principales de la compañía: industrial, comercial y servicios de soporte); se pudo descomponer el problema en cada una en sus variables. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas, información electrónica y escrita, la observación directa en las instalaciones de la empresa en estudio. El diagnóstico reflejo como aspectos más relevantes los siguientes: a) La compañía no se posee un margen de ganancia definido por servicio, subestimando sus resultados por no considerar todos los costos en que incurre al brindar los servicios. b) El sistema actual de costeo, genera información incompleta y errónea, de tal forma que algunos costos no son trasladados al cliente productor, absorbiéndolos la empresa y reflejándose en una disminución de sus utilidades. c) No se posee una política de fijación de precios que contemple márgenes de utilidad mínimos y máximos que la empresa esté conforme en obtener. d) La estructura organizativa de la empresa no funciona de la forma en que fue establecida, dejando en desequilibrio las funciones actuales. Una vez creada la propuesta, se procedió a modelar dos servicios: asesoría agrícola y administración de fincas, al implementar la propuesta en ellos, se puedo evaluar el impacto en los cotos y precios, así como en la situación financiera de la empresa para el año 2010 (por medio de ratios de actividad, endeudamiento, apalancamiento y rentabilidad). En el caso de los servicios agrícolas se determinó que no se contemplan $ 5,045.46 del costo total de éstos; que según los resultados de la modelación, cantidad que pudiera convertirse en ganancia para los accionistas, pero que el caso particular del año se traducen a pérdidas. Al incluir el presupuesto de ejecución de la propuesta, se complementa la información que servirá a la empresa para determinar si se implementa ésta o no. Entre las recomendaciones citadas para la empresa, se consideran aspectos cruciales que necesitan ser analizados con estudios separados como son: profundizar en el ordenamiento de la estructura organizativa, análisis de mercado, actualización de la política de precios, etc.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: servicio agroindustrial ; comercialización
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Administración de Empresas y Consultoría Empresarial
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Nov 2014 11:29
Last Modified: 22 Jan 2015 13:15
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/5424

Actions (login required)

View Item View Item