Reestructuración corporativa

Hernández, Daniel Eduardo (2012) Reestructuración corporativa. Masters thesis, Unversidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
REESTRUCTURACIÓN CORPORATIVA TG DEH.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

“Nada perdura, excepto el cambio”. Estas palabras fueron mencionadas por Heráclito de Éfeso en el siglo IV a.C. .; y en este contexto no han perdido relevancia ya que con frecuencia leemos o escuchamos noticias a nivel mundial, sobre compañías inmersas en procesos deliberados para modificar sustancialmente sus negocios, justificados en la búsqueda de creación de valor ; lo cual es el aspecto fundamental por el que la administración debe trabajar permanentemente en una compañía, ya que su obtención supone un beneficio generalizado a la sociedad y el mercado retribuye la buena actuación asignándole una mayor valoración. Éstas decisiones influyen positiva o negativamente en el desempeño financiero; tal es el caso de crear compañías muy diversificadas y complejas, invertir en proyectos que en lugar de beneficiar terminan afectando a los accionistas, adquirir muy poca o demasiada deuda, o adoptar procedimientos defensivos contra potenciales compradores dispuestos a incrementar el valor de una compañía. Si se anticipan o existen indicios de presiones internas o externas para efectuar cambios sustanciales en las operaciones empresariales, resulta más favorable realizarlas voluntaria y preventivamente siguiendo una motivación que tenga un origen planificado, detallado y analítico; ya que permite un mayor margen de maniobra para responder ante potenciales problemas. En el caso que se haya llegado a un punto crítico por incumplimiento de obligaciones financieras, es de esperar que se hagan correctivos; no para que la compañía desaparezca, sino para reorganizarla. En ambos casos, la compañía entra en una etapa que obliga a tomar acciones drásticas que afectarán su estructura financiera y operativa, cuyos objetivos serán mejorar el desempeño, emprender nuevas oportunidades estratégicas o solventar su etapa de angustia financiera. Esta etapa derivada de la misma competitividad internacional, es lo que llamamos reestructuración corporativa, que es un proceso que involucra una serie de ajustes empresariales significativos y el desarrollo de mejores prácticas como respuesta a la situación generada; obviamente esto requiere un diseño de acuerdo a los desafíos latentes para decidir acerca de cuál es el método de reestructuración que beneficie a la compañía según las motivaciones, problemas, retos u oportunidades que se presenten o auguren; implicando el monitoreo para verificar si el cumplimiento de las expectativas y el objetivo de creación de valor previamente descrito a los accionistas por medio de la reestructuración, se cumple oportuna y racionalmente, reflejándose en el precio de la acción y consecuentemente en su capitalización de mercado. La idea con éste trabajo no es instruir sobre cómo efectuar de forma específica un proceso de reestructuración corporativa ó la aplicación de un determinado método, sino razonar acerca de si es posible aprender de la historia algunas lecciones respecto a la forma de reorientar una compañía de manera eficaz, reduciendo su diversificación, segregando una parte o reorganizándola para emerger de una insolvencia; por lo cual se describen los motivos y los métodos que suelen utilizarse al someterse voluntaria o involuntariamente a un proceso de reestructuración corporativa, y cómo el uso agresivo pero racional de deuda puede apoyarlo manteniendo como objetivo la creación de valor en la compañía.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: reesruturación corporativa
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Administración Financiera
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Nov 2014 11:47
Last Modified: 22 Jan 2015 13:24
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/5433

Actions (login required)

View Item View Item