Características del patriarcado que manifiesta el estudiantado de último año de las carreras de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral, periodo de abril de 2011- marzo 2012

Calderón de Escobar, Yeny Esmeralda and Calderón Vela, Eric Jiovani and González Montano, Celia María (2012) Características del patriarcado que manifiesta el estudiantado de último año de las carreras de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral, periodo de abril de 2011- marzo 2012. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
TESIS DE GENERO..pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (4MB) | Preview

Abstract

Los estereotipos de género que están arraigados son muy difíciles de erradicar en las prácticas cotidianas, en nuestra visión del mundo y de la realidad que nos rodea. La situación actual muestra una persistencia de imágenes distorsionadas de la mujer que sigue marcando roles establecidos que ponen como prioridad la responsabilidad de la mujer en el ámbito doméstico antes que el profesional, por consiguiente algunos varones perciben estos estereotipos como algo natural y que en su mente refleja los estándares de la sociedad respecto a lo que debe ser la mujer ideal. La Historia está marcada por el patriarcado en todas las culturas, las civilizaciones, las organizaciones, lo han vivido de una forma u otra, que implica que a lo largo de la historia de la humanidad, se ha generado una estructura social y cultural basada en el predominio permanente de una parte de la población sobre otra por razón de sexo. Esto ha provocado una división de trabajo, una separación de los espacios, determinadas expectativas sobre habilidades, capacidades o destrezas de acuerdo al género al que pertenece. Este estudio como otros referentes al género es importante porque muestra la desigualdad social y ayudará a dar visibilidad a la situación, proponiendo ampliar los espacios de la mujer dentro de todas las áreas de la sociedad y de esta forma sirve de vínculo creador de información para compartir el conocimiento, para que las mujeres tomen la palabra, adquieran visibilidad, y se amplíe, de esta manera, la participación política, social, cultural y económica. Es por esto que se realizó esta investigación en la facultad, tomando como muestra los estudiantes de último año de las carreras, con la finalidad de identificar si los estudiantes poseen rasgos o características patriarcales, en las relaciones personales de estos y en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología
300 Ciencias sociales > 304 Interacción social
300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Ciencias Sociales
Depositing User: Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia
Date Deposited: 21 Sep 2021 21:38
Last Modified: 21 Sep 2021 21:38
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/6482

Actions (login required)

View Item View Item