Plan de negocio en los centros de educación inicial y parvularia privados, ubicados en el departamento de San Salvador.

Alas, Mario Ernesto and Celso Alfaro, Verónica Beatriz and Miranda Menjivar, Carlos (2014) Plan de negocio en los centros de educación inicial y parvularia privados, ubicados en el departamento de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
14 TRABAJO FINAL ENTREGA FINAL.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

Brindar el mejor cuido y educación de un hijo, es prioridad para todo progenitor, a la vez que es una tarea delicada en los primeros años de vida, más aun, cuando factores como; necesidad de aumento de ingresos familiares, desintegración familiar, hacen que este servicio sea más necesario. Es por ello que emprendedores, en su mayoría mujeres, identificaron una oportunidad de negocio para crear centros de educación inicial y parvularia, para cubrir y mejorar la atención que el Estado no logra asumir. No obstante, al revisar los datos oficiales del registro de estas entidades, en la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) al año 2012, resultó inquietante conocer que no existía ninguna compañía que alcanzase la categoría de mediana empresa, dando origen a la presente investigación. Seguidamente, el estudio se centró en definir una herramienta que facilitará el crecimiento económico de las entidades en mención, optándose por un plan de negocios, con lo cual, quedó trazado el objetivo principal. Asimismo, se utilizó el tipo de estudio analítico y descriptivo para conocer y describir la existencia de las principales dificultades económicas y financieras que enfrentan los centros de educación inicial y parvularia, tomando como unidad de análisis a propietarios, administradores o directores, quienes respondieron una serie de interrogantes establecidas en encuestas dirigidas a un total de 43 empresas encuestadas. Cabe mencionar que, para realizar el estudio, se delimitó geográficamente al departamento de San Salvador y temporalmente a un período de cuatro años desde enero 2010 a diciembre 2013, obteniendo los siguientes resultados principales: 25 entidades poseen una antigüedad mayor a los nueve años, y solamente una posee entre 1 a 3 años, lo que muestra un sector difícil, tanto para entrar como para mantenerse en él. A pesar que 37 compañías aseguran aplicar planes ordenados y definidos, solamente 3 establecen haber obtenido crecimiento económico en los últimos años. La ubicación geográfica, competencia y aplicación de una publicidad deficiente, son los principales factores que los encuestados consideran que les ha afectado en el crecimiento de la entidad, con lo cual, la implementación de un plan de negocio cobra mayor importancia, al incluir estudios que aborden estos temas. Las entidades consideran importante poseer un plan de negocio; 31 empresas otorgan un nivel alto de importancia a esta herramienta. Una vez conocido el ámbito de funcionamiento de las entidades, se realizó un plan de negocio adaptado a un micro empresa, que lleva por nombre Centro de Educación Inicial y Parvularia “El Rincón de los Peques”, posee siete años en el mercado y está ubicado en el municipio de Ayutuxtepeque, departamento de San Salvador. El beneficio principal con la implementación del proyecto, es lograr crecimiento económico de la entidad, en este sentido, se plantean una serie de estrategias mercadológicas, entre ellas la incursión de un novedoso plan de volanteo, el cual pretende ser muy productivo a un bajo costo. Asimismo, a pesar que el centro no posee contabilidad formal, se presenta el plan financiero, en el cual se muestra el historial de la entidad, y todas las decisiones financieras que se deben realizar, para lograr el fin primordial del plan de negocios, generar crecimiento económico, en este sentido, si los supuestos se realizan según lo planificado, al final del cuarto años se estaría contando con utilidades superiores a los siete mil dólares. En última instancia, se presentan cinco conclusiones con sus respectivas recomendaciones, en donde se mencionan las determinaciones encontradas en la presente investigación

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: plan de negocio ; educación parvularía ; educación inicial
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 21 Jan 2015 14:57
Last Modified: 21 Jan 2015 14:57
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/6602

Actions (login required)

View Item View Item