Preferencia e influencia en la conducta de los adolescentes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Comercio INCO,con relación a la programación televisiva

Osorto Guevara, Mirna Estela and Teos Alas, Rina Guadalupe and Zelaya González, Rosa María (2005) Preferencia e influencia en la conducta de los adolescentes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Comercio INCO,con relación a la programación televisiva. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
14100651.pdf

Download (395kB)

Abstract

Esta investigación plantea qué consumen los adolescentes en cuanto a programas televisivos se refiere y cómo éstos a largo o corto plazo pueden tener cierta influencia en la conducta de los adolescentes, e incluso determinar su modo de pensar y su manera de ver la vida. No cabe duda, el adolescente no puede ser influenciado por ver televisión una hora al día, pero enfatizamos, estos jóvenes la ven desde que eran niños, todo lo que conocen del mundo y de la vida, lo han visto por la televisión. Pocos o ninguno, ha tenido la oportunidad de viajar a México o a Italia, no conocen Londres, la minoría de ellos, apenas conoce Guatemala y todos los lugares que han disfrutado, ha sido mediante la televisión. En esta etapa, entre los 13 y 16 años, existe un crecimiento en la vida de la persona, se forma su carácter, tal y como lo afirmaba Hovland (1953), “las actitudes son aprendidas y dependen de los refuerzos que recibe la persona”, lo que indica que las actitudes se adquieren con base a la información que la persona recibe de su entorno.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Programas de televisión ; Violencia en televisión
Subjects: 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Periodismo
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 10 Feb 2016 10:17
Last Modified: 10 Feb 2016 10:20
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7642

Actions (login required)

View Item View Item