La incidencia de estrategias técnico didácticas en la formación de competencias para profesionales en el área de arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador

Arias López, Urania del Socorro and Urrutia Vega, Carolina Esmeralda (2010) La incidencia de estrategias técnico didácticas en la formación de competencias para profesionales en el área de arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
la incidencia 14100780.pdf

Download (2MB)

Abstract

La globalización de la educación, ha generado grandes cambios en todo el sistema educativo de los diferentes países, El Salvador no se ve excluido de esta variación; los desafíos de sustentabilidad, digitalización y globalización están y han obligado a hacer una revisión trascendental de los modelos educativos y profesionales en todos los niveles, de lo contrario los países sin esta visión no podrán competir ante los retos que el milenio determina y define. El concepto de competencia, surge entonces en este sentido; en este “saber hacer”, que lejos de entenderse como “hacer” a secas, requiere de conocimiento (teórico, práctico o teórico-práctico), afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño y debe de desarrollarse no solo a lo largo del proceso E-A, sino que va más allá de este campo de acción. El proceso educativo no puede entenderse entonces, como una relación lineal unidireccional de maestro–alumnos como en el pasado, sino que ambos actores pueden y deben implicarse activamente en la organización y desarrollo de los contenidos educativos aportando experiencias, debate de opiniones, iniciativas, etc. Ya en el nivel de educación básica se han logrado grandes avances en cuanto a la formación docente, procesos de evaluación de los aprendizajes, incrementos en la inversión pública y ampliación de los procesos de descentralización en búsqueda de la autonomía escolar; sin embargo, siguen presentes grandes problemas de equidad y enormes déficits en la calidad de los aprendizajes, lo cual se constata en las prácticas en el aula, ya que estas no han evolucionado hacia un enfoque más constructivista y centrado en el desarrollo de competencias.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Métodos de enseñanza ; Competencias profesionales
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Medicina Pediátrica
Depositing User: Ernesto Aviles
Date Deposited: 10 Feb 2016 10:36
Last Modified: 10 Feb 2016 10:42
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7741

Actions (login required)

View Item View Item