Hábitos orales de succión y tratamientos utilizados en los pacientes atendidos en el área de odontología infantil y ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Universidad de El Salvador.

Carrillo López, Sara Marlene and Escobar Lozano, Claudia Elena and Texin Segura, Adriana María (2006) Hábitos orales de succión y tratamientos utilizados en los pacientes atendidos en el área de odontología infantil y ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Universidad de El Salvador. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100296.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

La succión es un reflejo innato, que con el paso del tiempo, el infante va abandonando y sustituyendo por actividades más maduras. Hay niños que no dejan atrás este patrón infantil y se convierte en un hábito deletéreo, el cual debe de ser eliminado de la manera menos traumática, para así evitar malformaciones óseo-dentarias. Por lo tanto, nuestro objetivo es identificar y clasificar los diferentes tipos de hábitos orales de succión según género y edad; así como también enumerar los tratamientos más utilizados en los pacientes con hábitos orales de succión, atendidos en el área de Odontología Infantil y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador (FOUES) en el período de 2003 – 2005. Materiales y métodos: La investigación que se desarrollo es de tipo Epidemiológica Descriptiva. Los datos se obtuvieron de una muestra de 225 expedientes clínicos correspondientes a pacientes con edades de 3.0 – 12.0 años atendidos en el área de Odontología Infantil y Ortodoncia de la FOUES entre los años 2003- 2005. Las variables en el estudio fueron: género, edad, tipos de hábitos y tratamientos más utilizados. Los datos fueros procesados en el programa Statistical Product for Service Solutions 11.0 (SPSS). Resultados: La frecuencia presentada de hábitos es de 25.8%; el género femenino fue el más afectada con un 60.3%; el rango de edad más afectado es de 6.0 – 8.11 años con 44.8%; el hábito más frecuente es succión digital con 58.6%; el rompe hábito más utilizado es la rejilla fija con 40%.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Ortodoncia; Hábitos orales de succión, Ortodoncia preventiva.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 24 Jul 2015 18:01
Last Modified: 02 Oct 2015 09:41
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7970

Actions (login required)

View Item View Item