Prevalencia de trauma dentoalveolar en niños de 3 a 12 años atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, Unidad de Salud de San Jacinto y clínica asistencial del mercado municipal de Soyapango. Alcaldía de Soyapango, en el período comprendido de el 1º de marzo al 30 de junio 2004.

Cañenguez Linares, Evelyn Lissette and Cornejo Valse, Lydia María and Escamilla Rodríguez, Gladys Irene (2004) Prevalencia de trauma dentoalveolar en niños de 3 a 12 años atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, Unidad de Salud de San Jacinto y clínica asistencial del mercado municipal de Soyapango. Alcaldía de Soyapango, en el período comprendido de el 1º de marzo al 30 de junio 2004. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100271.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (874kB)

Abstract

El trauma dentoalveolar en niños de 3 a 12 años que han asistido a la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, Unidad de Salud de San Jacinto y Clínica Asistencial del Mercado Municipal de Soyapango. Alcaldía de Soyapango, fue analizado primero identificando las edades en las que el Trauma Dentoalveolar es más frecuente, luego determinando el género en el que el trauma dentoalveolar es más afectado, así como también estableciendo sus principales causas para posteriormente determinar los tipos de lesiones traumáticas más frecuentes. Se identificó también el tipo de dentición, el diente y la maloclusión que con mayor frecuencia se ve afectada por el trauma dentoalveolar. Durante el trabajo de investigación se evaluaron novecientos veinte niños de los cuales 46 sufrieron algún tipo de trauma dentoalveolar, determinando que la prevalencia del trauma dentoalveolar representó el 5% de la población total. Por lo que el estudio finaliza con la obtención de los siguientes resultados : la edad de 11 a 12 años es la más afectada con un 39.13%; por otra parte el género más afectado es el masculino con un 65.22%; la causa que provocó la mayor cantidad de trauma dentoalveolar fueron las caídas en el hogar con una representatividad del 32.6%; el tipo de lesión traumática más frecuente fue la fractura de esmalte y dentina con un 25.4%; la dentición permanente fue la más afectada con 78.26%; el tipo de maloclusión más afectada resultó ser la maloclusión clase I de Angle con un 65.22% y el diente más afectado fue el 1-1 con una representatividad de 37.3%.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Odontología pediatrica; Traumatología dental; Trauma dentoalveolar; Patología bucal; Lesiones traumaticas dentales; Maloclusión
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 25 Aug 2015 08:38
Last Modified: 25 Aug 2015 08:38
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7971

Actions (login required)

View Item View Item