Amelogenesis imperfecta: alternativas de tratamiento.

Escobar Díaz, Julia Guadalupe and Polanco Melgar, Miguel Ángel and Santin Espinoza, Mauricio Adalberto (2005) Amelogenesis imperfecta: alternativas de tratamiento. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100277.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

La comprensión y entendimiento de trastornos del desarrollo que afectan a las estructuras bucales, se logra mediante el conocimiento de su embriología, histología y la revisión de conceptos genéticos actuales. Estos defectos se pueden presentar desde el nacimiento y algunos de ellos siguen patrones de herencia por lo que se debe de ser cuidadoso al diferenciar trastornos hereditarios de los congénitos. La amelogénesis imperfecta es un desarrollo defectuoso del esmalte, representa el clásico trastorno hereditario que afecta a esta estructura, teniendo presente su no incidencia con cualquier otro trastorno de tipo sindromico, metabólico o sistémico. Actualmente se conocen tres tipos de amelogénesis imperfecta; de tipo hipoplásico, hipomaduración e hipocalcificado, las cuales pueden presentar una variedad de hasta once fenotipos, según el tipo de herencia mendeliana. El aspecto del esmalte afectado puede presentar defectos que van desde los imperceptibles hasta los que afectan muy notablemente la apariencia y función dental. Según David Bixler, este tipo de trastornos ocasionan en el paciente severos daños en su desarrollo psicológico y social, llegando a afectar en la mayoría de los casos la autoestima del niño o adolescente. (David Bixler, 1998). El odontólogo debe conocer alternativas de tratamiento que brinden al paciente una solución estética y funcional a este padecimiento. Antiguamente, la única alternativa de solución que se le ofrecía al paciente era la extracción total o parcial de la dentadura afectada y posteriormente la confección de una prótesis total o parcial, situación que además de drástica resultaba traumática para el paciente. (Dominique Bouvier, 1999). La presente investigación bibliografica describe alternativas de tratamiento que proporcionan soluciones estéticas y funcionales a pacientes que presentan amelogénesis imperfecta; revisando materiales y técnicas antiguas de restauración como lo son las amalgamas de plata y coronas de acero cromado, y materiales mas recientemente desarrollados como cementos de ionómero de vidrio, compomeros, resinas composites y la porcelana dental en sus diferentes aplicaciones clínicas (carillas y coronas); que son esencialmente las mejores alternativas para tratar la amelogénesis imperfecta. Es necesario mencionar la ausencia de referencias documentales en cuanto a los tratamientos y/o técnicas específicas para cada tipo de amelogénesis imperfecta, ya que en cada caso es el odontólogo quien debe decidir el material y la técnica adecuada, según las características clínicas y condiciones bajo las que se presenta el paciente.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Amelogénesis imperfecta; Materiales dentales; Clasificación clínica de la amelógenesis.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 31 Aug 2015 13:59
Last Modified: 31 Aug 2015 13:59
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8004

Actions (login required)

View Item View Item