Bases para el Desarrollo de la Competitividad en la Explotación de Camarón en el Municipio de Jiquilisco

Orellana, Fanis Cecilia and Muñoz Campos, Julio César and Suria Valencia, Yeny Carolina (2015) Bases para el Desarrollo de la Competitividad en la Explotación de Camarón en el Municipio de Jiquilisco. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en el municipio de Jiquilisco.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB)

Abstract

La investigación tiene como propósito entregar a los cooperativistas productores de camarón del municipio de Jiquilisco, Usulután un conjunto de propuestas que fomentan las bases para el desarrollo de la Competitividad del sector; con el propósito principal de identificar las condiciones que han de propiciar la inserción a la cadena global, aumentando así sus ingresos. Para lograr tal objetivo, a través del enfoque de las Cadenas Globales de Mercancías propuesto por Gary Gereffi se ha analizado la cadena completa de camarón considerando las dimensiones propuestas por el mismo: estructura insumo-producto, ubicación geográfica, aspectos institucionales y gobernanza. Los resultados han arrojado como información relevante que la cadena global dista de permitir el acceso a su estructura de producción, procesamiento, distribución y comercialización a aquellos agentes que en estos eslabones de la cadena no agreguen cuotas de valor a sus outputs que los cataloguen como competitivos; de modo que, entreguen al mercado productos diferenciados. Así como también, se ha observado que la integración de las empresas transnacionales que controlan la cadena desde la demanda (porque aprovechan los servicios post-venta, marketing, publicidad y propaganda) es de tipo vertical porque se esfuerzan por participar en todos los eslabones posibles de la cadena. Por lo tanto, para que los camaronicultores nacionales tengan la oportunidad de insertarse a la cadena internacional, es preciso que se agrupen como sector para conseguir la integración horizontal y vertical, que les permitirán descentralizar actividades en cada eslabón a los que aspirarían participar integrándose con otros agentes como socio-comerciales y que de este modo: sobrepasen las barreras estructurales a las que se enfrentan en la actualidad tales como: el continuismo de métodos de producción y cultivo que carecen de posibilidades de agregación de valor para el producto, baja productividad respecto de un capital humano descalificado y la acción del comercio desleal generado por el intermediario informal. La inserción a la cadena global del camarón es una actividad fundamental para lograr un verdadero cambio de situación en la competitividad del producto, de acuerdo a los resultados de la investigación la institucionalidad de la misma condiciona la gobernanza de la cadena hacia la demanda, esto es porque a raíz de la situación de la misma en los principales mercados se cuenta con medidas fitosanitarias y de inocuidad que resultan en barreras de entrada importantes a dichos mercados; tales requerimientos deben cumplirse tanto para lograr acceso a estos mercados como para responder a lo demandado por el consumidor en términos de un producto nutritivo y saludable.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: cultivo de camarón
Subjects: 300 Ciencias sociales > 330 Economía
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Economía
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 12 Jun 2015 09:54
Last Modified: 19 Jun 2015 10:37
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8061

Actions (login required)

View Item View Item