Diseño de un sistema computarizado a la medida del contenido de la catedra de contabilidad financiera I, II y III mediante el método del ciclo de vida de los sistemas, para mejorar el proceso formativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador

Abarca Ventura, Karla Lissette and Benítez González, Fernando Eliseo and Rivas Hernández, Douglas Alexander (2015) Diseño de un sistema computarizado a la medida del contenido de la catedra de contabilidad financiera I, II y III mediante el método del ciclo de vida de los sistemas, para mejorar el proceso formativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Trabajo de Graduacion ULTIMA MODIFICACION.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB)

Abstract

La evolución de la tecnología de información y comunicación ha llevado a las empresas a demandar del profesional de contaduría pública la competencia en el uso y manejo de Sistemas de Información Computarizados en el ejercicio de la profesión. Además la Federación Internacional de Contadores (IFAC), en la norma internacional de formación establece que dentro de la competencia del profesional debe incluirse la evaluación, diseño y gestión de las Tecnologías de Información (TI), asimismo la Declaración Práctica de Educación Internacional (International Education Practice Statement-IEPS) dispone como requisito al profesional formarse con conocimientos generales en tecnología, añadiendo la solicitud que el Ministerio de Educación (MINED) hace a la UES del uso de tecnología en las materias vocacionales de formación profesional del estudiante. Por tanto se vuelve indispensable que el contador sea formado con la interacción de tecnología que permita desarrollar competencia en el profesional. Sin embargo la metodología de enseñanza-aprendizaje practicada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador (UES) sigue siendo de la forma tradicional desde que se creó, en donde el estudiante de contabilidad desarrolla la técnica manualmente en base a libros de textos o documentos proporcionados en la web, es decir ninguna experiencia de desarrollarla en un sistema. No obstante algunos docentes ante la necesidad de formar un profesional de contabilidad competente en el ámbito laboral, utilizan software comerciales en versión demo o libre que permita al alumno practicar lo enseñado en clases aun cuando se tiene limitantes en dichos sistemas, ya que no cumple con la legislación del país, así como también el desarrollo de los contenidos de acuerdo al programa de estudio de la asignatura; en tal sentido la propuesta para resolver la problemática se basa en proporcionar el diseño de un sistema contable computarizado a la medida del contenido de las cátedras de Contabilidad Financiera I, II y III mediante el método del ciclo de vida de los sistemas, para incorporar en el proceso de formación del estudiante conocimientos en el uso y manejo de tecnologías de información una vez dicho diseño sirva de modelo para el desarrollo del programa aplicativo. Para desarrollar dicha propuesta se apoyó en bibliografía existente en temas relacionados al diseño de software enfocando el trabajo para este caso en un sistema didáctico, con el fin de facilitar al docente y al estudiante la interactividad con el mismo. Por consiguiente se procedió a investigar la necesidad generada por las causas y efectos a través del instrumento de la encuesta dirigida a los involucrados en el problema, seleccionando a los alumnos y catedráticos que en el ciclo II-2014 se encontraban cursando e impartiendo respectivamente la materia de contabilidad financiera II y IV, que recientemente en el ciclo I-2014 estuvieron en contabilidad financiera I y III. Posteriormente de obtuvo la tabulación, que permitió analizar y plantear el diagnóstico de la problemática, determinando la existencia primordial de un sistema computarizado diseñado conforme a los estándares indicados para su aplicabilidad. Por lo demás se desarrolló la propuesta del diseño de un sistema computarizado a la medida de las asignaturas de contabilidad financiera, estudiando la factibilidad técnica, operativa y económica de este, describiendo el lenguaje de programación y las relaciones entre las tablas que incluye la base de datos. Asimismo se presenta cada formulario con sus respectivos botones de acción y barra de herramienta a tomar en cuenta y el esquema de los reportes que indispensable debe generar el software producto de la introducción de datos. Para finalizar se incluyen conclusiones del trabajo realizado y las respectivas recomendaciones a considerar por las autoridades de la Escuela de Contaduría Pública, docentes y estudiantes para que desarrollen e implemente el software propuesto.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: sistema contable ; contabilidad financiera
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 12 Jun 2015 11:15
Last Modified: 12 Jun 2015 11:15
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8067

Actions (login required)

View Item View Item