Diagnóstico clínico bucal de los pacientes VIH positivos, pertenecientes a la fundación nacional para la prevención, educación y acompañamiento de la persona VIH/SIDA.

Benítez, Sandra Carolina and Estrada Rochac de Tolentino, Juana Guadalupe and Mancía Ramírez, Ena Lizeth (2010) Diagnóstico clínico bucal de los pacientes VIH positivos, pertenecientes a la fundación nacional para la prevención, educación y acompañamiento de la persona VIH/SIDA. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100347.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (44MB)

Abstract

Las lesiones bucales que se presentan en pacientes PVVS son un signo muy fundamental para detectar la enfermedad en su etapa inicial, así como también conocer si la enfermedad ha avanzando a la etapa de SIDA. Esta investigación trata sobre el diagnóstico clínico bucal en pacientes PVVS, que se realizó en las instalaciones de FUNDASIDA, durante los meses de febrero a abril de dos mil diez, contando con la participación de treinta pacientes de ambos sexos entre las edades de dieciséis a setenta años, la mayoría están bajo tratamiento antirretroviral y cada uno de ellos lleva un chequeo médico donde se les evalúa los niveles de CD4 y carga viral. Posterior a la recolección de todos los datos, estos se procesaron a través del programa estadístico SPSS por sus siglas en ingles (Statistical Package for the Social Sciences versión Pasw18), realizando un análisis de frecuencia con variables. El objetivo de esta investigación estaba dirigido al diagnóstico clínico bucal en los pacientes PVVS, pertenecientes a FUNDASIDA, donde se observó la presencia de lesiones fúngicas en la que se destaca la Candidiasis Eritematosa en un 20%, al igual que la Queilitis Angular20%, y la Candidiasis Pseudomembranosa con él 6.6% y entre las lesiones de tipo vírales se encontró que el Herpes Simple Tipo I en un 6.6% al igual que la Leucoplasia Vellosa en un 6.6% y las manifestaciones de tipo bacterianas se encontró la Gingivitis que se dio en un 53.3% que no precisamente están asociadas a la infección de VIH/SIDA, al igual que la Caries Dental en un 93.3 %, seguido de Xerostomía 66.6% que en la mayoría de los casos está relacionada al tratamiento antirretroviral, entre otras manifestaciones se encontró la Hiperqueratosis causado portraumatismos en 3.3%, al igual que la Estomatitis Aftosa Recidivante, Estomatitis Aftosa Menor en un 3.3%

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Patología bucal; VIH; SIDA;Sindrome de inmunodeficiencia adquirida; Estomatología; FUNDASIDA:
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 30 Sep 2015 14:46
Last Modified: 30 Sep 2015 14:46
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8075

Actions (login required)

View Item View Item