Determinación del período de masticación de la goma epic 100% xilitol para lograr una reducción significativa del streptococcus mutans en saliva.

Larreynaga López, Gilda Marlene and López Serrano, Xiomara Jeannette and Mercado Lara, Wendy Beatriz (2009) Determinación del período de masticación de la goma epic 100% xilitol para lograr una reducción significativa del streptococcus mutans en saliva. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100328.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

El presente estudio fue realizado con el propósito de determinar el tiempo de masticación de la goma de mascar Epic 100% xilitol para reducir la poblacion de Streptococcos mutans en saliva, dicho estudio de tipo experimental fue realizado durante el período comprendido entre el 14 y el 20 de Abril del año 2009, en el Hogar de Niñas Santa María Goretti; ubicado en la Ciudad de Santa Ana. Para la evaluación experimental se utilizó un diseño estadístico de bloques al azar con cuatro repeticiones (edades de las niñas) y cinco tratamientos (tiempos de masticación 0, 5, 7, 10 y 12 minutos, tres veces al día durante un período de 7 días). La dosis de masticación fue dos punto cinco gramos después del desayuno, almuerzo y la merienda haciendo un total de siete punto cinco gramos de xilitol por día. Previo al período de masticación se le realizó un diagnóstico bucal a cada niña participante en estudio, para asegurarse que estuvieran sistémicamente sanas, libre de caries o con todas sus lesiones cariosas restauradas. Antes de iniciar el experimento se realizó la toma de la muestra microbiológica (RCT) para contar con una línea de base de Streptococcos mutans en saliva, este mismo análisis se realizó en un muestreo al final del experimento. El análisis de varianza y la prueba de DUNCAN determinaron que existe diferencias significativas entre los tratamiento que masticaron goma de mascar con 100% xilitol y el tratamiento testigo, es decir que el tiempo de masticación es directamente proporcional a la población de bacterias; además se determinó que existe una correlación muy fuerte entre el tiempo de masticación y la población de bacterias al final del experimento, lo que llevó a realizar el análisis de regresión para los tratamientos y se determinó que la ecuación de la regresión lineal que mejor predice el comportamiento de los resultados experimentales fue: Yi=777822.581+ (-52620.968) X. Es importante mencionar que el trabajo experimental con goma de mascar con el 100% de xilitol redujo la población de Streptococcos mutans y Lactobacillus a poblaciones que no causan caries y que protegerá los dientes de las niñas y niños si se aplica en la dosis y los tiempos recomendados y utilizados en el experimento; por estas razones se debe sugerir la formulación de gomas de mascar que contenga este producto, para ser comercializados a nivel nacional.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Xilitol; Azucar de alcohol natural; Streptococcus Mutans.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 14 Sep 2015 09:15
Last Modified: 14 Sep 2015 09:15
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8090

Actions (login required)

View Item View Item