Frecuencia de signos y síntomas asociados al bruxismo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.

Delgado Ramírez, Erick Jair and Fuentes Guevara, Salvador Alberto and Palucho Martínez, Salvador Rigoberto (2010) Frecuencia de signos y síntomas asociados al bruxismo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100332.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

El presente trabajo muestra los resultados de la investigación realizada al revisar la frecuencia de los signos y síntomas asociados al Bruxismo presente en estudiantes de 17 a 25 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Se mencionan los signos y síntomas más comunes como son: dolor en la articulación temporomandibular, dolor en los músculos masticatorios, tonicidad del músculo Masetero, desgaste dental, hipersensibilidad dentaria, fractura dentaria incompleta, que se utilizaron como parámetros en esta investigación. Se realizó un estudio preliminar basado en una encuesta de 5 preguntas, y demostró la presencia de más de un signo y síntoma en cada estudiante. Ya seleccionada la población se trabajó con 125 estudiantes, para los cuales, se administró una cedula de entrevista de 7 preguntas y se realizó una evaluación clínica con una guía de observación, se evaluaron los ciclos tercero, quinto, séptimo, noveno y onceavo, por lo que se llegó a un común acuerdo con los estudiantes, para que este proceso no interfiriera sus actividades diarias en la facultad. La recolección de los datos se llevo a cabo en el mes de Julio del 2009, en el área clínica de restaurativa y en el aula 307 de la FOUES; para luego determinar el signo más frecuente. Con la información recopilada se elaboraron los cuadros y gráficos estadísticos que permitieron obtener los porcentajes; siendo el resultado: Desgaste dental en un 100%, dolor en los músculos masticatorios 88 %, la sensibilidad dentaria en un 79%, fisura dentaria incompleta 73.6%, fractura dentaria 25.6%, dolor en la articulación temporomandibular 38%, tonicidad del músculo Masetero 22%, por tanto, se concluye que el signo más frecuente es: el desgaste dental.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Patología Bucal; Bruxismo; Hipersensibilidad dentaria; Oclusión dental; Maloclusión;Articulación temporomandibular.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 30 Sep 2015 14:16
Last Modified: 30 Sep 2015 14:16
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8091

Actions (login required)

View Item View Item