Diseño de un modelo administrativo para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos médicos en la unidad de salud familiar Doctor Roberto Cáceres Bustamante del municipio de San Marcos, departamento de San Salvador

Carabante Guillén, Dina del Carmen and Jiménez Meléndez, María Elizabeth and Parada Nieto, Laura Azucena (2015) Diseño de un modelo administrativo para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos médicos en la unidad de salud familiar Doctor Roberto Cáceres Bustamante del municipio de San Marcos, departamento de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
TESIS.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (5MB)

Abstract

La Unidad de Salud como ente de servicio público dedicado a provisionar servicios de salud a la población del municipio. Por su importancia se realizó una investigación a través de la que se determinó que los procesos de atención al usuario en la Unidad de Salud Familia Doctor Roberto Cáceres Bustamante del municipio de San Marcos no son realizados de manera coordinada, así también el personal no realiza las funciones de acuerdo a los lineamientos establecidos, a su vez no cuenta con un modelo administrativo en el cual se definan y establezcan las funciones que se deben de desarrollar en el Departamento de Estadística y Documentos Médicos. En este sentido se establecieron los siguientes objetivos:Elaborar un diagnóstico que ayude identificar la situación actual en la que se encuentra el Departamento de Estadística y Documentos Médicos de la Unidad de Salud Familiar Doctor Roberto Cáceres Bustamante del Municipio de San Marcos, Departamento de San Salvador, para conocer los factores que afectan el desarrollo de las funciones administrativas y así plantear recomendaciones que ayuden a mejorar la eficiencia de los servicios que solicitan los pacientes. Identificar el proceso actual del manejo de los documentos médicos con el propósito de mejorar la efectividad en el desarrollo de las actividades para brindar un buen servicio. Determinar las etapas del proceso administrativo que se ejecutan dentro de la institución a fin de evaluar las actividades y mejorar los servicios existentes. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el Método Científico, el tipo de investigación fue explicativo. Se emplearon técnicas e instrumentos de recopilación de información específicamente: las entrevistas, la encuesta, el censo y la observación directa. La unidad de análisis en la investigación la conformó el personal que labora en la Unidad de Salud y los pacientes que solicitan el servicio. Además, se efectuó un análisis individual de los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados, con el fin de determinar las situaciones que provocan que los procesos de atención de los usuarios no se den de forma adecuada dentro de la institución. Con base a los resultados se menciona que la atención de los pacientes en la Unidad de Salud, es lenta debido a que los procesos no están bien definidos, además de la creciente demanda de pacientes, lo que ha colaborado para que existan deficiencias en el área donde se elaboran los expedientes clínicos. Entre las principales conclusiones y recomendaciones están: La institución cuenta con la misión y visión debidamente establecida, pero a su vez esta no es conocida por todos los empleados, así como también no es difundida por las autoridades hacia el personal, ya que no se le ha dado la debida importancia de los objetivos que se pretenden alcanzar. Por lo que se propone que se deben implementar capacitaciones para dar a conocer al personal la misión y visión, así como las diferentes funciones que se desarrollan dentro de cada área, de tal forma que el empleado conozca e identifique los objetivos que se persiguen en la institución pública. La Unidad de Salud cuenta con objetivos, estrategias, políticas y procedimientos, los cuales no se desarrollan de acuerdo a lo planeado, ya que los empleados no mantienen una identificación constante de los mismos, lo que ocasiona deficiencia en el cumplimiento de sus funciones. Se recomienda revisar y rediseñar objetivos, estrategias, política y procedimientos, que ya están establecidos con el propósito de actualizarlos para brindar un buen servicios en la institución. Dentro de la institución se pudo verificar que el proceso del manejo y control de los documentos médicos se da de forma deficiente, lo que hace necesario rediseñar un lineamiento por escrito de las funciones del departamento con el fin de disminuir fallas y que los empleados conozcan el proceso que se desarrolla en el Departamento de Estadística y Documentos Médicos. Recomendando a la Unidad de Salud Familiar Doctor Roberto Cáceres Bustamante que implemente la propuesta del modelo administrativo para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos médicos, el cual ayudará a reorganizar las funciones del Departamento en estudio de manera que los procesos sean plasmados y desarrollados de acuerdo a la normativa del Ministerio de Salud.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: modelo administrativo ; organización ; dirección ; planeación ; salud pública
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 16 Jun 2015 10:46
Last Modified: 19 Jun 2015 10:48
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8135

Actions (login required)

View Item View Item