Plan de prevención de riesgos ocupacionales, para reducir los accidentes de trabajadores del rastro municipal de la ciudad de Santa Ana

Cruz Del Cid, José Anibal and Corona Aquino, Norman Danilo and Ramos López, Mario Roberto (2015) Plan de prevención de riesgos ocupacionales, para reducir los accidentes de trabajadores del rastro municipal de la ciudad de Santa Ana. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Plan de Prevención de Riesgos Ocupacionales, Para Reducir los Accidentes de los Trabajadores.pdF
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (7MB)

Abstract

El riesgo de sufrir un accidente está implícito en la vida cotidiana y sobre todo en la actividad laboral, por lo tanto todos los trabajadores están propensos a la posibilidad de padecer un accidente o enfermedad laboral,independientemente del sector o la categoría de la empresa en la cual la persona desarrolle su trabajo, por lo cual se determinó la necesidad de realizar un Plan de Prevención de Riesgos Ocupacionales, para Reducir los Accidentes de los Trabajadores del Rastro Municipal de la Ciudad de Santa Ana, ya que es una exigencia de ley del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Además, como equipo investigador, se tuvo la propuesta por parte de la Jefa de Recursos Humanos de la Alcaldía Municipal de Santa Ana, en aportar nuestros conocimientos en la puesta en marcha del plan. El objetivo principal de la Investigación fue obtener la información necesaria que permita conocer las causas de los accidentes y las enfermedades profesionales en el rastro municipal, y así proporcionar un plan que sirva como guía en lo que respecta a Seguridad e Higiene Ocupacional, para la reducción de los accidentes de trabajo y salvaguardar la vida y la integridad física de los trabajadores. La Investigación de campo se realizó utilizando el método científico, aplicando los métodos específicos analítico y sintético, los cuales sirvieron de guía en la búsqueda de los factores causales que intervienen en los accidentes y enfermedades. El tipo de investigación utilizado fue explicativo y el diseño de investigación no experimental, los datos obtenidos surgieron por medio de las siguientes técnicas: entrevista, encuesta y observación directa. La entrevista fue dirigida al gerente de servicios municipales de la Alcaldía de Santa Ana; el cuestionario dirigido a los 38 trabajadores del rastro municipal; y la observación directa, por el equipo investigador. Además se utilizó, las fuentes secundarias como: libros de texto, leyes, reglamentos, trabajos de graduación e información de internet. Entre las conclusiones más importantes se tienen: 1. En la actualidad en el Rastro Municipal de la Ciudad de Santa Ana no se cuenta con un plan de prevención de riesgos ocupacionales. 2. Las instalaciones del rastro municipal carecen de señalización que proporcione información, acerca de áreas, zonas y lugares de almacenamiento de equipo. Además, que indique la ruta de evacuación en caso de una emergencia, lo cual es un inconveniente al momento de afrontar un siniestro o catástrofe natural. 3. Los trabajadores del Rastro Municipal de la Ciudad de Santa Ana no reciben oportunamente e idóneamente el equipo de protección que necesitan para realizar su trabajo, razón por la cual no lo utilizan. De acuerdo a las conclusiones obtenidas se recomienda lo siguiente: 1. Se recomienda al Jefe del Rastro Municipal, poner en marcha el Plan de Prevención de Riesgos Ocupacionales elaborado por el equipo investigador. 2. Utilizar el diseño de señalización que el equipo investigador propone; la cual indica cada una de las áreas del rastro municipal, colocando los símbolos correspondientes en cada una de ellas; así como instruir a los empleados sobre el significado de cada uno de estos y su debido uso. 3. Proporcionar oportunamente el equipo de protección personal y herramienta idónea a los trabajadores del rastro municipal.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: riesgos ocupacionales ; accidentes de trabajo ; municipalidades
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 16 Jun 2015 11:22
Last Modified: 19 Jun 2015 10:50
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8142

Actions (login required)

View Item View Item