Modelo de gestión de las áreas operativa y financiera para el crecimiento y autosostenibilidad de la Asociación cooperativa de producción agropecuaria La nuez de oro de R.L. del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután

Guerrero Guardado, Francisco Otoniel and Meléndez Polanco, Saúl Amilcar and Méndez Ortíz, David Moisés (2015) Modelo de gestión de las áreas operativa y financiera para el crecimiento y autosostenibilidad de la Asociación cooperativa de producción agropecuaria La nuez de oro de R.L. del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
TESIS IMPRIMIR EMPASTAR 06-06-2015.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (6MB)

Abstract

Las Asociaciones Cooperativas han ido tomando parte de la Economía de El Salvador especialmente en la actividad agrícola, desempeñan un papel muy importante porque constituye una fuente de empleo en el área rural. Debido a la importancia de esta actividad, las asociaciones de productores agrícolas ante un mundo globalizado y competitivo, deben mantener o mejorar su posicionamiento dentro del mercado, para ello es necesario contar con instrumentos útiles que le permitan lograr con mayor eficiencia y eficacia el logro de los objetivos establecidos. La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “La Nuez de Oro de R.L.” se dedica al procesamiento y comercialización de la Nuez de Marañón la cual es tomada del falso fruto del marañón, por tal razón es clasificada como de Producción Agropecuaria tiene aproximadamente 5 años de haberse constituido formalmente y no cuenta con un modelo de gestión que lleve a la Cooperativa al alcance de los objetivos y poder obtener un crecimiento estable para seguir siendo una fuente de ingresos a sus asociados, por tal razón surge la necesidad de diseñar un Modelo de Gestión de las Áreas Operativa y Financiera para el Crecimiento y Autosostenibilidad de la Asociación Cooperativa. Para ello se realizó un análisis de auditoria interno y externo para identificar la situación actual y las variables externas que afectan a la Asociación Cooperativa. En la realización de la investigación y recolección de la información se utilizó el Método Científico, aplicándose el método deductivo y el tipo de diseño aplicado en la investigación fue descriptivo, documental y de campo. Consecuentemente las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron: la entrevista, la encuesta y la observación directa. Posteriormente se realizó la tabulación y análisis de los datos utilizando el procesamiento de la información a través de tablas y gráficas de presentación de resultados. El diagnóstico se desgloso en análisis de auditoria interna el cual fue obtenido del resultado de las encuestas y observación directa, el análisis de auditoria externa fue obtenido de la investigación documental y de campo de las variables que afectan externamente a la Asociación Cooperativa, el análisis del área operativa se realizó mediante la observación directa al proceso de producción presentándose todas las variables utilizadas en el proceso y como se realiza éste, el análisis del área financiera fue realizado mediante las razones financieras y una guía de observación de control interno, todo esto con el objetivo de brindar un mayor entendimiento de los factores claves que inciden en la situación actual. En base al análisis de resultados se llegó a las siguientes conclusiones significativas: La asociación no tiene un enfoque definido en la administración, carece de publicidad y promoción, no cuenta con un plan de compras óptimo para el inventario, tampoco con un sistema de seguridad e higiene ocupacional sin embargo entre sus fortalezas se encuentran la alta calidad del producto, las amplias instalaciones y la maquinaria. En cuanto al área financiera, la información contenida en los estados, no son confiables, ni objetivos; por tanto, las razones financieras que se derivan de los mismos carecen de valor y no pueden tomarse como fundamento para la toma de decisiones y por lo tanto se hace necesaria una propuesta de mecanismos de control interno y su implementación inmediata. De acuerdo a lo anterior, se diseñó una propuesta de un modelo de gestión para el área Operativa y Financiera el cual incluye políticas y estrategias de las áreas financiera y operativa, los componentes del modelo que ayudan a realizar una mejor gestión, además de las herramientas de control financiero a fin de obtener resultados positivos y una información financiera confiable para la toma de decisiones enfocada en crecer de forma autosostenible. Luego un plan de capacitación para la correcta implementación del modelo; así como también las actividades y recursos detallando el tiempo mediante un cronograma que servirá de guía para la implementación de dicho modelo.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: cooperativismo ; gestión administrativa
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 01 Jul 2015 09:50
Last Modified: 01 Jul 2015 09:50
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8242

Actions (login required)

View Item View Item