La influencia de un plan estratégico de inversión financiera en la rentabilidad de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito del municipio de San Salvador

Gómez Prudencio, Nelson Jonathan and Ramos Pérez, Omar Augusto (2015) La influencia de un plan estratégico de inversión financiera en la rentabilidad de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito del municipio de San Salvador. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Trabajo de Graduación MAF-UES, Jonathan Gómez y Omar Ramos.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

La utilización de una variada gama de herramientas, posibilitan a las instituciones lograr con mayor facilidad sus objetivos propuestos, por ello la alta gerencia siempre se encuentra en una profunda búsqueda de aquellas herramientas, procedimientos y políticas que los lleven a crear una verdadera diferencia y con ello no solo satisfacer las necesidades actuales de sus socios sino atraer a futuros socios, un factor muy predominante para cualquier tipo de socio es el rendimiento que recibirá por invertir sus fondos, que sin lugar a dudas debe ir acompañado de otro beneficios que complementen la rentabilidad obtenida, para ello las instituciones deberán invertir los fondos de sus socios, en productos que generen el más alto nivel de rentabilidad, así como disminuir los costos de capital a través de diferentes fuentes de financiamiento y esto se complementa con una administración eficiente de los riesgos que afecten las inversiones, por tanto la alta gerencia deberá crear una guía que brinde todos los insumos para el logro del objetivo propuesto, es decir deberá realizar un proceso de planeación estratégica de las decisiones de inversión financiera. La presente investigación se enfocó a estudiar la relación que existe entre la planeación estratégica de las decisiones de inversión financiera y la rentabilidad que recibirán los socios de las cooperativas de ahorro y crédito del municipio de San Salvador. Para lo cual se llevó a cabo una investigación de naturaleza cuantitativa, utilizando herramientas cualitativas, intentando identificar si existe una relación entre la planeación financiera y los rendimientos obtenidos por los socios, en la que se correlacionaron las dos variables antes mencionadas. Para medir esta relación se aplicó el instrumento de encuesta que consiste en preguntas cerradas con opciones múltiples, que permite identificar la influencia de la planeación en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo e inferencial de todas las preguntas realizadas. Con lo cual se concluyó que existe relación entre la planeación estratégica financiera y los rendimientos de los socios. Los resultados de la investigación muestran que aquellas cooperativas que realizan una planeación ofrecen a sus socios, una gama variada de servicios y a la vez mejores rendimientos que en algunos casos son mayores a los que ofrece la banca. Finalmente se establece que los datos cuentan con la confiabilidad y suficiente validez para medir la influencia de la planeación en el desempeño financiero de una cooperativa de ahorro y crédito.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: planeación estratégica ; inversión financiera ; cooperativismo ; rentabilidad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Administración Financiera
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 06 Oct 2015 13:57
Last Modified: 06 Oct 2015 13:57
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8523

Actions (login required)

View Item View Item