Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tomate de cocina con buenas prácticas agrícolas bajo sistemas de macrotúneles en el valle de Zapotitán, Ciudad Arce departamento de La Libertad.

Aldana Gutiérrez, Manuel de Jesús and Velásquez Mejía, Wilfredo Evenor (2015) Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tomate de cocina con buenas prácticas agrícolas bajo sistemas de macrotúneles en el valle de Zapotitán, Ciudad Arce departamento de La Libertad. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Trabajo de graduacion.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

El propósito de este trabajo de investigación es contar con un documento, cuyo contenido sirva de instrumento sencillo y de fácil manejo en el desarrollo de procedimientos para la realización de una adecuada producción y comercialización de tomate de cocina, bajo el sistema de producción de macro túneles y buenas prácticas agrícolas, en la zona del Valle de Zapotitán, Ciudad Arce en el departamento de La Libertad, llevando a cabo buenas prácticas agrícolas (BPA) y materiales que eviten, reduzcan y controlen la generación de desechos, resguardando la salud humana que es prioridad, así como la conservación del medio ambiente, con seguridad y eficacia. Conscientes estamos que la producción de tomate en El Salvador no es suficiente, aunque es de muy buena calidad, por lo tanto es necesaria la pronta activación de la producción de esta hortaliza tan beneficiosa, ya que el mercado salvadoreño, actualmente está siendo abastecido por la importación de países vecinos. Es importante la consideración de un programa de producción de tomate de cocina anual, que permita manejar los volúmenes de producción, el manejo y transporte adecuado para reducir riesgos de pérdidas, incluyendo la realización de actividades para la protección de la salud humana y del medio ambiente. Este proyecto puede ser propuesto al Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), así como a ALBA ALIMENTOS DE EL SALVADOR, en procura del financiamiento para llevarlo a cabo. El trabajo de investigación fue desarrollado a través cuatro capítulos: el primero, denominado marco referencial, enmarca los aspectos relevantes de la investigación, la descripción del proyecto, el planteamiento del problema, la justificación y delimitación de la investigación, La metodología de la Investigación, la formulación de la hipótesis y el muestreo de la investigación. El segundo incluye el marco teórico conceptual sobre el origen del cultivo del tomate, la importancia a nivel mundial y nacional, las etapas fenológicas del cultivo y los principales tipos de tomates comercializados, así como la normativa aplicable para la constitución de una empresa que se dedique a esta actividad en El Salvador. El tercer capítulo contiene el estudio técnico, la descripción de la tecnología a aplicar en el cultivo de tomate, ubicación geográfica, aspectos técnicos relacionados con el proceso de producción y controles de calidad; el estudio de mercado que comprende el análisis del mercado, la estructura actual del mercado de tomate en El Salvador, la justificación y la estimación del mercado, el consumo aparente y per cápita, las estrategias de distribución, precio, promociones, comunicación, servicio y el presupuesto de la mezcla de mercado. Incluye también el estudio financiero que identifica necesidades de inversión, ingresos, costos, gastos, utilidad del proyecto, punto de equilibrio, proyecciones, impacto socio económico y regional. El Cuarto Capítulo contiene la propuesta que permita la aplicación de las técnicas para el cultivo del tomate de cocina bajo el sistema de buenas prácticas agrícolas y macro túneles. Por último se presenta el capítulo cinco que contiene las conclusiones.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: producción ; comercialización ; tomate de cocina ; estudio de factibilidad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Consultoría Empresarial
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Mar 2016 09:06
Last Modified: 04 Mar 2016 09:31
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/9411

Actions (login required)

View Item View Item