Determinación de concentraciones de metales pesados en sangre de hembras anidantes de tortugas carey (Eretmocheys imbricata) en la Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulután, El Salvador.

López Bardales, Fredy Alexander and Quijada Benavides, María Gabriela (2016) Determinación de concentraciones de metales pesados en sangre de hembras anidantes de tortugas carey (Eretmocheys imbricata) en la Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulután, El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
13101605.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

Cuatro especies de tortugas marinas, Dermochelys coriácea, Lepidochelys olivácea, Chelonia mydas agasiizzi y Eretmochelys imbricata, han sido documentadas en las islas de la Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulután, El Salvador. Esta área ha sido reconocida como prioritaria para la protección de los hábitats de anidación y desarrollo de estas especies. La contaminación de los ambientes oceánicos causada por el humano, someten a la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) y demás especies a problemas de contaminación por metales pesados, ya que estos no pueden ser degradados por las vías metabólicas en un lapso corto de tiempo impactando fuertemente en la salud del ecosistema y los organismos. El presente estudio tuvo como propósito analizar los niveles de concentración de los metales pesados (Pb, Hg y As) en tortuga Carey en seis sitios de anidación de la Bahía de Jiquilisco, El Salvador, utilizando la sangre de hembras anidantes como unidad de análisis, llevándose a cabo durante los meses de octubre a diciembre del 2013. En conjunto y con la colaboración de Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO) se obtuvieron muestras sanguíneas de 28 hembras anidantes, las cuales fueron enviadas y posteriormente procesadas en el Laboratorio de Diagnóstico de la Universidad de California en EE.UU., dicho análisis se realizó mediante la técnica de Espectroscopia de Absorción Atómica (AAS) con el uso de un generador de hidruros para arsénico y mercurio; el plomo fue determinado mediante horno de grafito. De los metales en estudio la mayor concentración fue de arsénico con 0.245 ppm encontrándose en todos los individuos (100 % de las muestras), plomo con 0.062 ppm y finalmente mercurio con 0.0195 ppm. Mediante la prueba de chi cuadrado se determinó que no existe relación de dependencia significativa entre la concentración de los metales pesados y las variables largo curvo del caparazón (LCC) y ancho curvo del caparazón (ACC) de las tortugas.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Tortugas carey -- Metales pesados -- Hábitat.
Subjects: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 590 Animales > 597 Vertebrados de sangre fría Pisces (Peces)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Depositing User: Users 5148 not found.
Date Deposited: 07 Apr 2016 13:52
Last Modified: 07 Apr 2016 13:52
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/9521

Actions (login required)

View Item View Item