El programa comprendo: una experiencia de intervención dirigido al Complejo Educativo Federico González del municipio de San Sebastián Departamento de San Vicente en el periodo comprendido abril-noviembre de 2009

Pineda Lobato, Claudia del Rosario (2012) El programa comprendo: una experiencia de intervención dirigido al Complejo Educativo Federico González del municipio de San Sebastián Departamento de San Vicente en el periodo comprendido abril-noviembre de 2009. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
70102884.pdf - Submitted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (4MB) | Preview

Abstract

Actualmente la sociedad salvadoreña presenta crisis: pobreza generalizada, poca atención en el área social (salud, empleo y educación), déficit económico. Solventar cada una de las necesidades en las áreas descritas es un reto a nivel social, económico, político y cultural; el ámbito educativo no es la excepción, esto se debe a múltiples factores como: poca atención e inversión en dicha área. De tal manera, que él propósito de la investigación es presentar el Programa Comprendo: una experiencia de intervención dirigida al Complejo Educativo “Federico González” en el período comprendido de abril-noviembre de 2009. Considerando que el Programa Comprendo aborda problemas específicos del proceso Enseñanza-Aprendizaje; el Ministerio de Educación, como instancia superior del sistema educativo a través de sus reformas educativas, fortalece el currículo nacional de educación básica en la cual crea el Programa Comprendo, entre otros, para orientar y mejorar la calidad de la educación, pretendiendo que los estudiantes superen los aprendizajes no alcanzados, en base a las competencias que se requiere por asignatura de lenguaje, matemática, ciencia, salud y medio ambiente y estudios sociales. Dichas competencias, buscan mejorar los aprendizajes en los estudiantes de educación básica. En lenguaje la prioridad se centra en el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas y comunicativas que mejoren la comprensión lectora, la producción de textos, la expresión oral, la capacidad de escucha. En matemática el énfasis es desarrollar el razonamiento matemático, la resolución de problemas, la aplicación del conocimiento matemático en el entorno y la comunicación mediante el lenguaje matemático. La investigación es de relevancia educativa ya que al presentar los planes anteriormente expuestos se constituye la base teórica práctica de la investigación desde un enfoque cualitativo, la investigación – acción representa una propuesta metodológica de largo alcance y de impacto Socio-Educativo y de carácter científico. Según Latorre, (1995), se realiza la mejora de la práctica educativa a través de los ciclos la Investigación Acción: Plan de Acción, Observación de la Acción y la Reflexión.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 379 Asuntos de política pública en educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Ciencias Sociales
Depositing User: Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia
Date Deposited: 16 Nov 2012 17:29
Last Modified: 08 Nov 2021 21:02
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1003

Actions (login required)

View Item View Item