Síndrome de aspiración de meconio

Echeverría Cifuentes, Fátima María (2010) Síndrome de aspiración de meconio. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
dra. fatima INFORME FINAL002.docx - Accepted Version

Download (62kB)

Abstract

El síndrome de aspiración de meconio (SAM) puede causar dificultad respiratoria grave en el recién nacido, lo que se asocia a una alta morbilidad y mortalidad. La hipertensión pulmonar persistente secundaria a SAM también se asocia con alta mortalidad. El tratamiento sustitutivo con surfactantes demostró ser beneficioso para la prevención y el tratamiento, los corticosteroides pueden ser beneficiosos para el tratamiento de esta enfermedad por efecto de sus propiedades antiinflamatorias, aproximadamente el 30% de los pacientes no responden al óxido nítrico inhalado siendo un regulador endógeno importante del tono vascular, las altas concentraciones de fosfodiesterasas en la vasculatura pulmonar ha promovido el uso de inhibidores de la fosfodiesterasa como el sildenafil y la asistencia respiratoria oscilatoria de alta frecuencia puede ser más efectiva en estos recién nacidos, comparada con la ventilación mecánica convencional. Objetivo: Obtener información actualizada sobre las opciones terapéuticas en neonatos con diagnóstico de hipertensión pulmonar persistente secundario a síndrome de aspiración de meconio. Resultados principales: Se encontraron 7 estudios que cumplieron con los criterios de selección. Dos estudios evaluaron el efecto de la administración de surfactante en el tratamiento de neonatos con SAM, el primero de los estudios comparo el manejo de la hipertensión pulmonar persistente con ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) y surfactante con un grupo control que fueron manejados con ventilación de alta frecuencia con flujo interrumpido, el grupo VAFO y surfactante tuvo menor número de horas con ventilación. En el siguiente estudio el surfactante no tuvo efecto significativo sobre la mortalidad (RR típico 0,98 [IC del 95%: 0,41b a 2,39]; DR típico 0,00 [IC del 95%: -0,05 a 0,05]), el surfactante redujo de forma estadísticamente significativa la duración de la estancia hospitalaria (diferencia de medias 8 días [IC del 95%: -14 a -3]). Un estudio determinó si el tratamiento con esteroides disminuye la tasa de mortalidad, el resultado fue que no hubo una reducción significativa de la mortalidad [RR típico 0,95 (0,20; 4,58)], pero si hubo un ligero, pero significativo, incremento de la duración del tratamiento con oxígeno con el uso de los esteroides [DPP 30,0 horas (8,4; 51,6)]. Otro estudio evaluó la eficacia y la seguridad del sildenafil en el tratamiento de la HPPRN, el resultado sería que tiene un efecto altamente protector contra la mortalidad (RR 0,17; IC del 95%: 0,03; 1,09). El estudio que comparó la ventilación de alta frecuencia oscilatoria versus la ventilación convencional disminuye la mortalidad y morbilidad del recién nacido, siendo el resultado, la mortalidad a los 28 días ocurrió en 1 de los 39 pacientes del grupo de ventilación de alta frecuencia oscilatoria y 2 de los 40 del grupo de ventilación convencional [RR 0,51 (0,05 a 5,43)]. Dos estudios utilizaron la terapéutica inhalatoria con óxido nítrico para examinar la eficacia y seguridad, reducir la mortalidad y la necesidad de oxigenación por membrana extracorpórea (OCME), en el primer estudio la aplicación del óxido nítrico reduce las necesidades de ECMO, (diferencia de riesgos –0,1559; [IC 95% de –0,243 a –0,0688]). En el segundo estudio el tratamiento con óxido nítrico inhalatorio redujo la incidencia de muerte o necesidad de OMEC (riesgo relativo típico 0,65, [IC del 95%: 0,55 a 0,76]; diferencia de riesgo -0,20, [IC del 95%: -0,27 a -0,13]).

Item Type: Thesis (Bachelor)
Additional Information: Posee bibliografía
Uncontrolled Keywords: Pediatría; Aspiración de Meconio; Meconio
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 616 Enfermedades
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Medicina Pediátrica
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 23 Aug 2017 16:48
Last Modified: 23 Aug 2017 16:48
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/10283

Actions (login required)

View Item View Item