Diseño de un programa de capacitación administrativa para miembros de las asociaciones comunales del distrito 4 del municipio de San Salvador.

Flamenco Luna, Alejandro Ernesto and Rodezno Reyes, Douglas Roberto and Valencia Tejada, Jaime Alfredo (2003) Diseño de un programa de capacitación administrativa para miembros de las asociaciones comunales del distrito 4 del municipio de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
T-658 F578d.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (614kB) | Preview

Abstract

El primer capítulo brinda una noción general del entorno de desarrollo del trabajo, tales como: reseña histórica de la alcaldía municipal de San Salvador, hasta la formación de los diferentes distritos del mismo, generalidades y bases legales de las asociaciones comunales, conceptos básicos de la capacitación, teorías, conceptos, importancia y beneficios de las diferentes materias administrativas que se ejercen en las organizaciones y con mayor énfasis en las asociaciones comunales, así como también se describe la política de participación ciudadana implementada por el gobierno municipal de la alcaldía de San Salvador, que brinda un marco referencial del porque el distrito cuatro del municipio de San Salvador se interesa por que las asociaciones comunales sean autosuficientes en su funcionamiento y realización de actividades. En el segundo capítulo se presentan las hipótesis, metodología y resultados del estudio de campo realizado en las comunidades pertenecientes al distrito número cuatro del municipio de San Salvador. El tercer capítulo presenta la propuesta del programa de capacitación sustentado en los resultados obtenidos del estudio de campo. Este programa permitirá brindar a los líderes comunales los conocimientos y habilidades administrativas necesarias para el desarrollo de sus actividades. Los programas diseñados para cada área contienen: objetivos generales y específicos, los temas y subtemas a impartir, las metodologías recomendadas para ello y los recursos con los que se debe contar para la impartición de cada uno de los temas de capacitación. Para la elaboración del programa se seleccionaron los temas más relevantes de algunas materias de la carrera de administración de empresas, en las que se enmarcan las principales actividades de las organizaciones, principalmente asociaciones comunales, áreas tales como: El proceso administrativo, Formulación y evaluación de proyectos y Ética y responsabilidad social. Se recomienda además una metodología de implementación del programa que como complemento del mismo ayude a establecer las condiciones óptimas, para que el resultado al final del proceso sea acorde a las expectativas, tanto de los participantes como de la unidad de proyección social del distrito cuatro del municipio de San Salvador. También se recomienda el proceso de seguimiento de los programas de capacitación, que verificaran la asimilación de los conocimientos y su posterior puesta en práctica; de no ser así, brindará información que permitirá modificar los programas a fin de eliminar los obstáculos que no permitieron la asimilación e implementación de lo recibido durante el proceso de capacitación. Todo esto como garantías para el funcionamiento de la propuesta y continuidad del programa para todas las asociaciones comunales que surjan a partir de la implementación del mismo.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: capacitación administrativa ; asociaciones comunales
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 20 Sep 2016 14:40
Last Modified: 20 Sep 2016 14:40
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/10486

Actions (login required)

View Item View Item