Metodología para la elaboración de políticas y procedimientos en el otorgamiento y recuperación de créditos de las Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro ( ONG'S )

Viscarra Loucel, Verónica Lissette and Robles Ramírez, Nelson Enrique and Vides Campos, Glenda Yamileth (2012) Metodología para la elaboración de políticas y procedimientos en el otorgamiento y recuperación de créditos de las Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro ( ONG'S ). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
METODOLOGIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_POLITICAS_Y_PROCEDIMIENTOS_EN_EL_OTORGAMIENTO_Y_RECUPERACION_D.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

Este trabajo describe la forma más factible de llevar a cabo el proyecto de otorgamiento y recuperación de microcréditos concedidos por organizaciones no gubernamentales, en especial las fundaciones que son sin fines de lucro, que su objetivo principal es proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo integral de la población; es decir, brindar ayuda financiera, asesorías y capacitaciones para el control de los fondos otorgados. En la actualidad existe una exclusión en la población de escasos recursos de parte del sistema financiero tradicional, debido a que no poseen ingresos elevados; es por ello que se les limita al acceso de créditos, los cuales pueden ayudar a su crecimiento económico, además, los requisitos que son exigidos por la banca, cooperativas y cajas crédito son inaccesibles para ellos, por otra parte las tasas de interés que ofrece este tipo de mercado son muy elevadas y los costos de otorgamiento son altos. En la investigación desarrollada se observó que la mayoría de las fundaciones encuestadas tienen la intensión y el deseo de proporcionar recursos financieros a personas de recursos limitados; pero expresan la dificultad de no contar con una herramienta que les brinde una metodología de políticas y procedimientos para el otorgamiento y recuperación de microcréditos. Este tipo de programas son dirigidos a la población de escasos recursos, por esta razón son analizados detenidamente, debido el riesgo que representa la recuperación de los microcréditos, en la investigación se dan a conocer algunas alternativas que minimizan el riesgo de incumplimiento por parte de los beneficiados y garantizar el retorno del dinero. La propuesta presentada es una herramienta que podrá ser utilizada por las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, que su propósito sea llevar desarrollo integral local de las comunidades, ayudando al auto sostenimiento, con el desarrollo de proyectos dirigidos a los agricultores, micro y pequeña empresa y a los comerciantes informales que a su vez contribuyen a generar empleos. La factibilidad de esta propuesta es positiva porque contribuirá al impulso del crecimiento económico y social de la población que será beneficiada por el proyecto dirigido por las fundaciones que tengan este tipo de programas y que ésta a su vez controle los fondos de una manera más eficiente y efectiva.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 23 Apr 2012 11:41
Last Modified: 23 Apr 2012 11:41
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1088

Actions (login required)

View Item View Item