Programa de formación y desarrollo profesional emprendedor para fortalecer a jóvenes graduados de educación media a través del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional en el municipio de San Salvador, departamento de San Salvador

Aquino Martínez, Ana Rosmery and Mariona Peraza, José Manuel and Úrsula Castro, Ángel Daniel (2012) Programa de formación y desarrollo profesional emprendedor para fortalecer a jóvenes graduados de educación media a través del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional en el municipio de San Salvador, departamento de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
DOCUMENTO_OFICIAL_TESIS_2012.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (4MB) | Preview

Abstract

El emprendedor promueve la “destrucción creativa” al volver obsoletos los recursos existentes y necesaria su renovación, siendo la causa del progreso y del mejoramiento continuo del nivel de vida colectiva. Partiendo de este concepto se puede retomar que el tema del emprendedurismo es fundamental en la actualidad debido a la relevancia, no solo por la contribución que aporta a una economía de un país con la creación de nuevas empresas, sino que también el emprendedurismo actúa como revitalizador económico y es que la verdadera fuente de riqueza de una sociedad, está en el nivel de inteligencia creativa que puedan generar los estudiantes, en valorar la capacidad emprendedora y en cultivar el espíritu emprendedor como un estilo de vida, donde a través de él se puedan suplir necesidades de independencia y autonomía, de realización personal, de poder crear, inventar y desarrollar su idea. El objetivo principal del trabajo de investigación es diseñar un Programa de Formación y Desarrollo Profesional emprendedor que contribuya al fortalecimiento de jóvenes graduados de educación media a través del instituto salvadoreño de formación profesional en el Municipio de San Salvador, que permita al estudiante desarrollar iniciativas de negocios en sus disciplinas que sean competitivas y sostenibles en los mercados nacionales e internacionales. Para realizar la investigación se utilizó el método científico, que permite de una manera sistematizada y congruente el estudio de problemas para dar respuesta al objetivo de estudio, el cual garantiza la confiabilidad de la investigación. Según la investigación realizada el diseño de un Programa de Formación y Desarrollo Profesional emprendedor, responde a la necesidad de proyectar un proceso de enseñanza aprendizaje que capacite y habilite a jóvenes graduados de educación media para desenvolverse en una actividad emprendedora, incorporando un contenido integral que incluya desde una nivelación intelectual, un proceso de orientación, una fase de capacitación y alternancia, hasta la integración personal del joven al mundo de los negocios. El contenido del programa incluye todos los aspectos relacionados al emprendedurismo como factor clave para formar jóvenes con habilidades y destrezas necesarias para alcanzar el éxito, permitiendo integrarse en el área de los negocios. En la investigación de campo se pudieron determinar causas que llevaron a concluir que los jóvenes estudiantes de educación media están conscientes de las características que deben poseer para convertirse en una persona emprendedora con los cuales se potencializa el mejoramiento del desarrollo de sus ideas de negocio, además la búsqueda de factores de éxito son determinantes en los emprendedores, ya que de ello depende del éxito o fracaso que estos tengan. Para ello se recomienda promover el conocimiento y desarrollo de características emprendedoras a través de un proceso de enseñanza aprendizaje, que provea las herramientas y recursos necesarios para aplicar los conocimientos obtenidos en su formación académica, así como también estimulando la aplicación y comprensión de factores de éxito vitales para el desarrollo profesional emprendedor por medio de una formación educativa integral que contengan aspectos relevantes de emprendedurismo y su aplicación en el ámbito personal como oportunidad para cumplir sus objetivos de vida.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: emprendedurismo ; formación profesional
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 23 Apr 2012 11:32
Last Modified: 23 Apr 2012 11:32
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1096

Actions (login required)

View Item View Item