Lineamientos para la ejecución de una auditoría forense, enfocada a la detección de fraudes financieros, en el sector comercio.

Ortiz Pascual, Claudia Elizabeth and Roque Arévalo, Guisselle Stefanie Laura María and Salinas Hernández, Karla Lorena (2012) Lineamientos para la ejecución de una auditoría forense, enfocada a la detección de fraudes financieros, en el sector comercio. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
O-77li.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (6MB) | Preview

Abstract

Muchos casos de administración fraudulenta no logran ser esclarecidos por falta de pruebas, por lo que se requiere de la intervención de los profesionales de la contaduría pública, para la investigación. La investigación se realizó bajo el método Exploratorio Descriptivo y Analítico. Inicialmente es exploratorio porque en esta fase se utilizó una serie de investigaciones para el planteamiento y formulación del problema; seguidamente es de tipo descriptivo porque se ha tomado casos reales de fraudes financieros para el desarrollo de nuestra temática; y por último, es analítico porque se realizará una investigación de campo utilizando un instrumento para la recolección de datos, los cuales arrojarán resultados que serán analizados. Entre las principales conclusiones están: La mayoría de profesionales en contaduría pública, tienen conocimientos generales sobre la auditoría forense, pero son pocos los que la ejercen, esto debido a que se requiere de un conocimiento amplio, sobre aspectos técnicos y legales. Los profesionales en Contaduría Pública que ejercen la profesión manifiestan que una de las áreas más susceptibles a fraude es el rubro de cuentas por cobrar; esto, debido al manejo de efectivo y documentación en constante rotación, lo que da lugar a un mayor riesgo de ocurrencia de fraude. Asimismo, se constató que una de las etapas que más dificultades presenta durante el proceso de auditoría, es la etapa de ejecución, ya que en esta se enmarca el desarrollo de los procedimientos de auditoría, así como la recolección de la evidencia suficiente y adecuada para sustentar el posible fraude. En tal sentido las recomendaciones están dirigidas a: Los profesionales en contaduría pública, deben capacitarse para adquirir los conocimientos técnicos y legales, que son necesarios para poder ejecutar una auditoría forense. Las empresas, en las áreas que representan mayor riesgo o existan indicios de fraude deben implementarse mayores controles internos, así mismo, se puede hacer uso de la auditoría forense como herramienta para la detección oportuna de este. Los estudiantes, se interesen en el desarrollo y puesta en práctica de esta auditoría, ya que esto vendría a aportar conocimientos básicos para su desarrollo.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: auditoría forense ; sector comercio ; fraudes financieros
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 07 Nov 2016 14:20
Last Modified: 07 Nov 2016 14:20
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/11824

Actions (login required)

View Item View Item