Diseño de procedimientos de auditoría de gestión aplicables por las unidades de auditoría interna de las sociedades de seguros en el área de reaseguros.

Pacheco León, Teresa de Jesús and Portillo Hernández, Sigfredo Antonio and Rivas Padilla, Guillermo de Jesús (2003) Diseño de procedimientos de auditoría de gestión aplicables por las unidades de auditoría interna de las sociedades de seguros en el área de reaseguros. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
P116d.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (522kB) | Preview

Abstract

Ante la diversificación de las operaciones y las exigencias de mercados competitivos se vuelve imperante que las compañías de seguros realicen eficientemente todas las actividades empresariales relativas a la naturaleza del negocio, considerando que la simple ejecución bajo enfoques mecánicos no basta para medir el logro los objetivos y metas de la administración en términos de calidad y oportunidad del desempeño. Las compañías de seguros tienen como propósito cubrir a sus asegurados de cualquier riesgo que ocurra por las eventualidades ocasionadas en el medio, de tal manera que al suceder el siniestro, estos últimos recibirán su indemnización correspondiente a una parte de la suma asegurada. En El Salvador, el grado de siniestralidad es considerablemente alto, debido a factores naturales como tormentas eléctricas, inundaciones, desbordamientos, temblores y terremotos provocados por las fallas tectónicas; así como factores sociales tales como la criminalidad, delincuencia, violencia intrafamiliar, alborotos y manifestaciones populares que menoscaban la propiedad privada y la integridad de las personas; por lo que las sociedades de seguros podrían verse en la dificultad de aceptar riesgos excesivos, ya que su capital y reservas podrían ser insuficientes si en un determinado momento se opera una alta ocurrencia de siniestros. Sin embargo, para protegerse de dicha situación, las compañías recurren a las operaciones de reaseguro mediante las cuales ceden parte de las responsabilidades asumidas, procurando así su continuidad operativa, dichas cesiones operan mediante contratos de reaseguro que año con año concertan las sociedades con las empresas reaseguradoras. El reaseguro es el sostén de las compañías de seguros porque de ahí depende la estabilidad o inestabilidad económica y financiera de las mismas, ya que a través de dichas operaciones, se obtienen los rendimientos netos provenientes del éxito en las negociaciones contractuales en razón de los márgenes de utilidad esperados. Así también, permite salvaguardar a la compañía ante la ocurrencia de los siniestros cubiertos porque de otra manera colapsaría financieramente al no poder responder por sí misma los reclamos de sus asegurados; sin embargo, si el siniestro no ocurriese la aseguradora habrá incurrido en el costo beneficio de la responsabilidad compartida, ya que sus ingresos brutos provenientes de las primas fueron cedidos en la misma proporción. El área de reaseguros, como parte de la estructura organizativa y funcional de la compañía, se encuentra relacionada con las demás áreas que la integran, así como con elementos externos que intervienen en las operaciones de reaseguro; sin embargo, podrían acontecer una serie de problemas inherentes en las operaciones, tales como: dualidad u omisión de funciones, supervisión y controles ineficientes, debilidad en los sistemas de información, deficiencias en el flujo de documentación y archivo, etc., así como el incumplimiento de políticas, procedimientos y de la normativa legal y técnica a que están sujetas, entre ellas la Ley de Sociedades de Seguros y su Reglamento, Código de Comercio, reglamentos e instructivos emitidos por la Superintendencia del Sistema Financiero y leyes tributarias aplicables, los cuales inciden directa o indirectamente en los resultados económicos y financieros previstos por la administración. Por su parte, las unidades de auditoría interna de las sociedades de seguros incluyen y desarrollan como parte de su plan de trabajo, una serie de procedimientos encaminados principalmente a velar por el cumplimiento de los requerimientos de la Superintendencia del Sistema Financiero, más que a la evaluación del desempeño administrativo bajo la óptica de la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones; lo que podría suponer ciertas deficiencias o limitantes al interior de dicha unidad, considerándose entre ellas la inclusión de personal no especializado, la inexistencia o desactualización de programas de auditoría a la medida, priorización de enfoques o análisis financieros, etc., los cuales inciden en el grado de cobertura e identificación de los problemas financieros y administrativos existentes en las compañías. El objetivo general de la investigación consistió en el diseño de procedimientos de auditoría de gestión que complementan el trabajo de la unidad de auditoría interna de las sociedades de seguros, en la evaluación del desempeño administrativo en el área de reaseguros.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: compañias de seguros ; auditoría de gestión ; reaseguro
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 07 Nov 2016 15:10
Last Modified: 07 Nov 2016 15:10
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/11830

Actions (login required)

View Item View Item