Incidencia del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) en el logro de competencias de aprendizaje de los estudiantes de primero y segundo ciclos de educación básica de los centros educativos oficiales del distrito 0605 del municipio de San Salvador, jurisdicción del departamento de San Salvador durante el año 2015

Alvarado Alas, Elfedo de Jesús and Hernández Morán, Karla Esmeralda and Urbina Molina, Héctor Eduardo (2016) Incidencia del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) en el logro de competencias de aprendizaje de los estudiantes de primero y segundo ciclos de educación básica de los centros educativos oficiales del distrito 0605 del municipio de San Salvador, jurisdicción del departamento de San Salvador durante el año 2015. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14102881.pdf

Download (3MB) | Preview

Abstract

La alimentación nutritiva y balanceada es de suma importancia para el desarrollo adecuado del ser humano principalmente en la etapa de la niñez y la adolescencia, ya que permite al individuo gozar de un pleno bienestar biológico, psicológico y social. En el periodo escolar se requiere el consumo de vitaminas y minerales y mantener una dieta balanceada, para lograr la energía necesaria que requiere el proceso de crecimiento y maduración física y mental de esta etapa. Así también se considera sustancial una buena alimentación y nutrición para propiciar mejores resultados en el rendimiento académico, por ende se centra la investigación en la incidencia que tiene el Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE), impulsado por el MINED en el logro de competencias de aprendizaje en los estudiantes. Se considera que es de mucha relevancia esta investigación, porque mediante ella se pretende analizar las diversas situaciones que favorecen o desfavorecen el Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) en la incidencia del logro de competencias educativas, así mismo evidenciar la complementariedad que este tipo de programas tiene en relación al aspecto académico y nutricional de los estudiantes de los centro educativos oficiales. También se estima novedosa la investigación, ya que se trata de un programa insignia del Plan social Educativo Vamos a la Escuela, el cual requiere someterse a estudio para identificar el grado de eficacia que tiene el programa en relación a su aplicabilidad. En este sentido la contribución que se aporta en aspectos teóricos es la construcción de un paradigma centrado en el logro de competencias de aprendizaje partiendo de la premisa de situaciones favorables y desfavorables en relación al programa, así también la identificación de factores que potencian y dificultan el logro de competencias en los estudiantes. Por otra parte en aspectos metodológicos se pretende contribuir con la comunidad educativa en general en el análisis de los resultados de la investigación y con ello la construcción paralela del nivel de reflexión por parte del cuerpo docente y de dirección de los resultados obtenidos por sus estudiantes en el logro de competencias, en este sentido poner al descubierto las situaciones que contribuyen o no al logro de competencias y la aplicabilidad del programa de manera eficaz, finalmente el propósito de la investigación radica en analizar situaciones que favorecen o desfavorecen el desarrollo del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) y la incidencia que estas tienen para que los estudiantes logren gradualmente sus competencias.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) ; Competencias de aprendizaje
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Users 4127 not found.
Date Deposited: 14 Mar 2017 17:19
Last Modified: 14 Mar 2017 17:19
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12228

Actions (login required)

View Item View Item