Proyecto, edificio de control de operaciones para emergencia, salud y medio ambiente, gestión de riesgos, seguridad y salud ocupacional en la UES-FMO

Alvarenga Chávez, Dayana Desiree and Ayala Villacorta, Gerson Arnoldo and Montoya Amaya, Nahúm and Reyes Pineda, María Isabel (2015) Proyecto, edificio de control de operaciones para emergencia, salud y medio ambiente, gestión de riesgos, seguridad y salud ocupacional en la UES-FMO. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50108249.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (25MB) | Preview

Abstract

Objetivo: Se presenta el diseño de las instalaciones del Edificio de Control de Operaciones para Emergencia, Salud y Medio Ambiente, Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud Ocupacional en la UES-FMO en base a las necesidades planteadas. Metodología: La metodología de la investigación plantea una estructura que comprende el desarrollo de la investigación; ramificandola en diferentes fases: fase i: conceptualización y generalidades, fase ii: marco teórico, fase iii: diagnóstico, fase iv: pronóstico y, por último, la fase v: propuesta del proyecto. Conclusión: Con base en los diferentes instrumentos de análisis como el Programa de Necesidades, Programa Arquitectónico, Matriz y Diagrama de relaciones y otras herramientas, se logró dar una solución adecuada a la propuesta físico espacial del Edificio de Control de Operaciones para Emergencia. Recomendaciones: El constructor deberá realizar las pruebas de suelo necesarias para una mejor implementación de la propuesta del edificio. Al momento de la construcción se debe verificar que cumpla las normativas de diseño establecidas en este documento para mejorar la calidad de la obra, y utilizar materiales que estén debidamente normados para tener un mejor control de calidad. Se recomienda realizar un presupuesto general para tener un costo más específico del proyecto. En este documento solamente se desarrolló a nivel de estimación de costos por metro cuadrado (M2). Y también se sugiere que el constructor tome en cuenta los costos indirectos de la obra. También se sugiere un análisis del tipo de vegetación a utilizar para poder generar mejores ambientes y lograr así una excelente armonía y funcionalidad en los espacios exteriores principalmente. Considerar las especificaciones técnicas planteadas.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Edificios para emergencias; Gestión de riesgos; Emergencias; Salud ocupacional; Facultad Multidisciplinaria Oriental
Subjects: 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 720 Arquitectura
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Arquitectura
Depositing User: Hector Castro
Date Deposited: 28 Mar 2017 21:23
Last Modified: 28 Mar 2017 21:23
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12933

Actions (login required)

View Item View Item