Alternativas para la alimentaciòn de ganado bovino: preparaciòn de ensilajes a partir de subproductos agricolas y residuos de mercado

Argueta Vigil, Rutilio and Cuchilla Alvarado, Carlos Baltazar and Guerrero Padilla, Gustavo Enmanuel (2007) Alternativas para la alimentaciòn de ganado bovino: preparaciòn de ensilajes a partir de subproductos agricolas y residuos de mercado. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13100016.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (785kB) | Preview

Abstract

La investigación se realizó en la estación experimental y de prácticas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el municipio de San Luís Talpa, departamento de La Paz, en el período comprendido entre los meses de Junio de 2006 a Marzo de 2007. Esta investigación está basada en la búsqueda de alternativas de alimentación para ganado bovino, a partir de subproductos agrícolas y residuos de mercado, y sus objetivos fueron determinar el valor nutritivo de los ensilajes a través del análisis proximal, estimar la digestibilidad in vivo de los materiales evaluados, así como también, estimar la degradabilidad in situ de los mismos. Para determinar los materiales a utilizar en el ensayo se realizo una encuesta de disponibilidad de frutas y verduras de desechos de mercados municipales, la cual fue dirigida a los comerciantes del mercado mayorista “La Tiendona”. El ensayo consta de tres fases: Fase de gabinete: Esta fase comprendió la elaboración de la encuesta, con la cual se determinó la cantidad y tipo de materiales disponibles para esta investigación; Fase de campo: Recolección de los materiales y transporte de los mismos al lugar definitivo, para la preparación de los diferentes ensilados; Fase de laboratorio: se llevo a cabo en el laboratorio de Química Agrícola de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador; la cual comprendió los análisis de Van Soest y bromatológico en una muestra de alimento. Los ensilajes elaborados fueron: Ensilaje de pseudotallo de musáceas, cáscaras de plátano, frutas y como testigo un ensilaje de sorgo. El análisis estadístico de los datos se hizo a través del programa estadístico NOWAY; al analizar los resultados obtenidos a través de este programa, se pudo observar que la degradabilidad in situ de los diferentes ensilajes fueron: el ensilaje de cáscaras de plátano, presenta un valor de Degradación Ruminal (Der.) de 76.82%, y la fracción de rápida degradación para este material es de 60.97%, la fracción de lenta degradación es de 26.63%; siendo este ensilaje el que dio los mejores resultados; seguido del ensilaje de frutas, con una Der. de 52.82%, con una fracción de rápida degradación de 34.31% y una fracción de lenta degradación de 27.78%.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Ganado bovino -- Alimentación -- Subproductos agrícolas
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Users 1020 not found.
Date Deposited: 11 Jul 2017 16:28
Last Modified: 11 Jul 2017 16:28
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/13624

Actions (login required)

View Item View Item