Representaciones sociales de género. Una aproximación a las relaciones humano-ambientales, en la Colonia Lourdes (Distrito V-San Salvador 2011-2012)

Alvarenga Martínez, Vanessa Elena (2017) Representaciones sociales de género. Una aproximación a las relaciones humano-ambientales, en la Colonia Lourdes (Distrito V-San Salvador 2011-2012). Bachelor thesis, Universidad de El salvador.

[img]
Preview
Text
14103202.pdf

Download (1MB) | Preview

Abstract

Su objetivo es es aproximarse desde una perspectiva de género y a través del estudio de las representaciones sociales a aquellas estructuras significativas que develan los términos en los que se desenvuelve la relación humanoambiente, en una colonia propensa a sufrir desastres socio-naturales, en el Distrito V de San Salvador. La sociedad salvadoreña a lo largo de su historia ha sido afectada por distintos tipos de desastres socio-naturales que han dejado a su paso miles de personas muertas, desaparecidas, heridas y damnificadas; así como pérdidas millonarias en infraestructura urbana y producción agrícola (MARN/SNET-PNUD, 2006). El creciente interés del Estado e instancias humanitarias, así como la presión ejercida internacionalmente a partir de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (1972), puso en la mesa de discusión el estudio y comprensión de las „causas-efectos‟ que generan estos eventos; situación que contribuyó a la proliferación de estudios, programas y proyectos de investigación que desembocaron en políticas nacionales y planes de acción locales para la prevención y mitigación de desastres (Mata, Espuny, et al, 1985; Durán: 2001; Savenije: 2003; Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, 2009; Ventura: 2009; Duran, 2006). No obstante, más allá de los aspectos operativos de estos marcos normativos y protocolos institucionales que dictan procedimientos específicos para el establecimiento de alertas, atención de emergencias, resiliencia y/o recuperación de calamidades, surgen las siguientes interrogantes que se enfocan directamente en el entramado de relaciones sociales de la población propensa a sufrir desastres: ¿cómo opera la cultura en la vivencia y experiencia de las mujeres y los hombres la propensión a sufrir desastres socio-naturales? ¿Cuáles son las responsabilidades y derechos ambientales atribuidos según género y cómo inciden en el grupo doméstico y la comunidad?

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Medio ambiente
Subjects: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Antropología Sociocultural
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 06 Oct 2017 15:32
Last Modified: 06 Oct 2017 15:35
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/14740

Actions (login required)

View Item View Item