Crisis del sector agropecuario y su impacto en la migración : estrategia para enfrentar el fenómeno en el Municipio de San Pablo Tacachico (La Libertad, 2008) /

Hernández Sandoval, Jorge Alexander and Orellana Laínez, Javier Eduardo (2010) Crisis del sector agropecuario y su impacto en la migración : estrategia para enfrentar el fenómeno en el Municipio de San Pablo Tacachico (La Libertad, 2008) /. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14101708.pdf

Download (3MB) | Preview

Abstract

Este esfuerzo por conocer la relación existente entre el fenómeno migratorio con la realidad social y económica de las poblaciones rurales y puntualmente en el municipio de San Pablo Tacachico. Para analizar esta situación es necesario contextualizar la aplicación del modelo neoliberal y las herramientas aplicadas en la realidad económica Salvadoreña como los Tratado de Libre Comercio TLC, Plan Puebla Panamá, entre otros. Históricamente para El Salvador la agricultura ha sido la principal fuente de divisas para el Estado estructurándolo en un país con base solida en el modelo de exportación, pero a medidas las condiciones externas propiciaron fracturas de tipo político-social como fueron la sustitución de importaciones, las guerras entre otros, la agudización de la pobreza y aquellos que dependen directamente de este rubro llámese agricultores o productores independientes o aquellos que se asociaban modificaron bruscamente su forma de vida. Convirtiendo a la migración campo ciudad y especialmente a otros países principalmente a Estados Unidos una alternativa de solución a la crisis existente, esto represento una disminución significativa del sector, y como consecuencia por la falta de incentivos por parte de las autoridades correspondientes sino también la fuga de mano de obra y el abandono actividades agropecuarias. En El Salvador la migración rural se ha investigado, pero limitado a abordar el fenómeno bajo la perspectiva económica y no ha tenido un sostenimiento teórico que pueda en la actualidad, ser un referente para el estudio y la aplicación de estrategias para superar esta dinámica. Tomando en cuenta estos elementos antes expuestos, presentamos una investigación que servirá de precedente en una aproximación del análisis de la relación directa del abandono del sector agropecuario con el fenómeno migratorio rural con el objetivo de ser sujeta a debate, o en todo caso, a modificaciones que puedan ser necesarias para sustentar adecuadamente estrategias para superar la crisis no solo del sector agropecuario sino la que viven los municipios de base agrícola frente a la migración de su población en busca de mejores oportunidades o adecuadas condiciones para ellos y sus familias; lo anterior propicia nuestro interés por reconstruir la realidad del Municipio

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Migración
Subjects: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Sociología
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 18 Jul 2018 20:15
Last Modified: 18 Jul 2018 20:16
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16133

Actions (login required)

View Item View Item