Los salvadoreños deportados vía aérea desde Estados Unidos : impacto en familias de tres comunidades de Antiguo Cuscatlán (La Libertad, 2008 2009)

López Pérez, Jacqueline Jeannette and Vásquez Ramírez, José Eduardo (2009) Los salvadoreños deportados vía aérea desde Estados Unidos : impacto en familias de tres comunidades de Antiguo Cuscatlán (La Libertad, 2008 2009). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14101663.pdf

Download (2MB) | Preview

Abstract

La dinámica migratoria se extiende a lo largo y ancho de El Salvador, tanto en las ciudades como en el campo. Pero hay lugares en que este proceso se presenta en mayores dimensiones, uno de esos lugares es el departamento de La Union que recibe 47.5% en concepto de remesas, esto nos indica que es el departamento que mayor flujo de personas tiene hacia el exterior, contrario con esto Cuscatlán y La Paz con un 14.% y 14.7% respectivamente son los departamentos que menos remesas reciben, dejando claro que el fenómeno migratorio es distinto en el país. Otra consideración que no se debe obviar es el hecho de que en la mayoría de los casos, quienes optaron por emigrar lo hicieron con la finalidad de ayudar económicamente desde “allá” a quienes se “quedaron” en El Salvador. Es aquí que se inicia el envió de dinero al cual se le denomina como remesa. Con la recepción de remesas es que comienzan a aparecer algunas manifestaciones conductuales que difieren de las conocidas tradicionalmente; se comienza a percibir una desmotivación hacia el estudio y hacia el trabajo, principalmente el agrario, muchas veces porque su visión esta puesta únicamente en esperar la oportunidad para irse también a buscar el “sueño americano” Los efectos genómicos, sociales, culturales, etc., son tan evidentes que despiertan el interés de profesionales en distintas áreas de la realidad para investigar en profundidad que es lo que está pasando con este problema. Uno de los estudios más relevantes actualmente es “Una Mirada al Nuevo Nosotros , El Impacto de las Migraciones”, editado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que trata el Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador en el 2004-2005, considerando diferentes aspectos que comprenden nuestra temática de estudio Migración-deportados, plantea la problemática a nivel macro de nuestra realidad salvadoreña y es un punto de partida para profundizar en una parte de ese todo que son los DEPORTADOS.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Deportados ; Migración ; Emigración
Subjects: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Sociología
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 23 Jul 2018 20:03
Last Modified: 23 Jul 2018 20:05
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16498

Actions (login required)

View Item View Item