Reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la Zona Oriental de El Salvador

Aguilar Sánchez, Elmer Ivan and Herrera Flores, Sonia Yesenia and Umanzor Umaña, Nevi Xiomara (2010) Reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la Zona Oriental de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50107561.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

En el desarrollo de esta investigación se estudia la evolución desde la aparición de la persona humana en la tierra, así mismo las diferentes culturas indígenas en Mesoamérica, su situación social, económica política, cultural, y las consecuencias que tuvieron en la época de la conquista, los logros alcanzados nacional e internacionalmente para la protección de las comunidades y pueblos indígenas donde permitirá acercarse a un fenómeno social real, conocer sobre sus precarias y frágiles condiciones de vida, pero a la vez, de la fortaleza y determinación de un sector de la población que pese a las múltiples adversidades que ha sufrido a lo largo de su historia, ha sobrevivido con sus propias singularidades, pero como ciudadanos y ciudadanas en pleno goce de todos sus derechos humanos. El objetivo principal de dicha investigación es determinar cuáles son los obstáculos que impiden al Estado de El Salvador reconocer constitucionalmente los derechos de las comunidades indígenas, y adherirse al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Para obtener las conclusiones sobre el tema se han elaborado entrevistas dirigidas. La conclusión jurídica nos dice que; El Estado Salvadoreño no ha cumplido con el deber impuesto en los Artículos 2 y 3 de la Constitución de la República, en los cuales se consagra el respeto a la vida, integridad física, salud e igualdad de todos los habitantes del territorio; ello se pone en evidencia con la no ratificación o adhesión del Estado al Convenio 169 de la OIT sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas o Tribales o en su caso, la no recepción en el ordenamiento jurídico salvadoreño de los derechos y su correlativos deberes y garantías; con ello el Estado demostraría responsabilidad para con el desarrollo de los pueblos indígenas; pues de lo contrario, al asumir una actitud de indiferencia frente a los derechos de este grupo, lo que hace es violentar por omisión los derechos de estos grupos con los que se tiene una deuda histórica. Ello desdice mucho de la proclama de un Estado democrático, dado que la democracia fue diseñada para sociedades en las cuales todos los individuos son efectivamente "iguales" y en las que las diferencias socioeconómicas que hubiere pueden ser enfrentadas mediante adecuadas políticas sociales y económicas, de tipo integracionista o asimilacioncita

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Reconocimiento, derechos, pueblos indígenas
Subjects: 300 Ciencias sociales > 306 Cultura e instituciones
300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Depositing User: Users 8469 not found.
Date Deposited: 18 Jun 2018 21:11
Last Modified: 18 Jun 2018 21:11
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16530

Actions (login required)

View Item View Item