Utilización de harina de maíz precocido para reconstituir leche descremada en la alimentación de terneras encastadas de la raza Holstein comparado con dos sistemasconvencionales de un destete temprano

Batres Monterrosa, Hugo Reginaldo and Cruz Cárcamo, Norma Marina and Olivo Hernández, Nestor Alberto (1996) Utilización de harina de maíz precocido para reconstituir leche descremada en la alimentación de terneras encastadas de la raza Holstein comparado con dos sistemasconvencionales de un destete temprano. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13100243.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

La investigación se realizó en. la Asociación Cooperati va Yutatuí, Hacienda El Jobo, Cantón Conacaste Herrado, Jurisdicción de Nahuilingo, Departamento de Sonsonete, con una elevación de 100 msnm, precipitación media 1769 mm por año, temperatura promedio de 29°C, y humedad relativa anual promedio de 77%. El objetivo de esta investigación; fue evaluar la utilización de harina de maíz- precocida reconstituyendo leche descremada empleada en la dieta de terneras. La fase experimental tuvo una duración de 6 meses; comprendido del 26 de enero al 10 de julio de 1994 ; se utilizaron 15 terneras encastadas de la raza Holstein de 5 días de nacidas con peso promedio de 34 kilogramos. +/- 2.2 8 kilogramos.,' empleando un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: T1 30 días leche entera y 60 días una mezcla de 50%. leche entera más 50% leche descremada, agregando sustituto de leche - en polvo' a razón de.15.13 gramos por litro de leche; T2 = 30 días leche entera y 60 días leche descremada; y = 30 días leche entera y 60.días leche descremada reconstituida con 24.66 gramos de harina de maíz precocida por litro de leche. A todos los tratamientos se les ofreció heno de pasto estrella a libre consumo durante toda la fase del ensayo y también se les proporcionó los primeros 30 días del ensayo' concentrado- (JTl) a razón de 0.400 kgr por ternera/día y los siguientes- 60. días del ensayo 1.5 kgr de concentrado — (JT2) por ternera por día, midiendo la cantidad consumida - por día. Las variables evaluadas fueron : pesos y ganancia de - peso, conformación corporal, conversión alimenticia, consumo de concentrado y comparación económica. Con la finalidad de evaluar las variables mencionadas se tomaron los siguientes datos: Peso, altura de la cruz, perímetro de caña, tórax y barril, cada 15 días; consumo de concentrado y leche suministrados por día. A los resultados se les aplicó análisis de varianza y prueba de Duncan; encontrándose diferencia significativa en el peso y ganancia de peso; consumo de alimento; perímetro torácico y de barril; no así en las demás variables evaluadas. Las ganancias de peso por día fueron: C0.68 kg) , CQ.66 kg) y £0.91 kg); la conversión alimenticia promedio para y fue: 2.34, 2.39 y 2.23, respectivamente. Al efectuar la comparación económica se determinó que el tratamiento de menos costo por día fue el T2 £0 14.70), seguido de C0 14.97); y C0 17.21), pero el que fue más eficiente biológicamente y más rentable durante todo el ensayo fue el £0 25.22 por kg de peso vivo ganado), seguido del T2 C0 27.72) y C0 33.75), por lo que se concluye que el empleo de harina de maíz precocida reconstituyendo lechedescremada en dietas de terneras, con un destete temprano - tiene efectos positivos.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Desete -- Leche descremada -- Alimentación de terneras -- Hlstein.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Users 1020 not found.
Date Deposited: 25 Jun 2018 21:24
Last Modified: 25 Jun 2018 21:24
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16815

Actions (login required)

View Item View Item