Beneficios del pensamiento crítico y su inserción en el estudiantado de segundo ciclo de educación básica, de los centros educativos: Centro Escolar Pablo J. Aguirre, Centro Escolar María Escobar Granillo, Centro Escolar Abdón Cordero, Centro Escolar Aminta de Montiel, del distrito 12-08 del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel durante el periodo febrero-agosto del año 2016

Ayala Martínez, Edgardo Humberto and Benítez Orellana, José Arnulfo and Henríquez Aparicio, Daniel Alcides (2016) Beneficios del pensamiento crítico y su inserción en el estudiantado de segundo ciclo de educación básica, de los centros educativos: Centro Escolar Pablo J. Aguirre, Centro Escolar María Escobar Granillo, Centro Escolar Abdón Cordero, Centro Escolar Aminta de Montiel, del distrito 12-08 del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel durante el periodo febrero-agosto del año 2016. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50108575.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

El siguiente proyecto de investigación, da a conocer sobre los beneficios que tiene la inserción del pensamiento crítico como eje transversal en las áreas de estudio, enfocado en mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y sobre todo en garantizar que ellos desarrollen estrategias para la vida. También se plantea sobre los orígenes del pensamiento crítico y como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Así también, se menciona quienes fueron los que han aportado un poco con respecto a éste y de qué manera se manifiesta en la actualidad. Además de esto, se hace énfasis en la falta de inserción que tiene dicho pensamiento en el sistema educativo salvadoreño y más específicamente, en las asignaturas que se imparten en las escuelas. Para conocer eso, se estudiará a fondo dicha situación por medio de encuestas realizadas a directores, docentes y estudiantes de cuatro centros educativos del Distrito 12-08 del Municipio de San Miguel, departamento de San Miguel, que se mencionaran a continuación, Centro Escolar Pablo J. Aguirre, Centro Escolar María Escobar Granillo, Centro escolar Abdón Cordero, Centro Escolar Aminta de Montiel Este proyecto se ha enfocado, en determinar la falta de inserción del pensamiento crítico en los salones de clase y de qué manera provoca que se generen los problemas psicosociales, que día con día afectan a los estudiantes en las diversas instituciones educativas del país. Es por ello que es necesario que se investigue sobre dicha situación, para contar con estrategias que puedan servir como instrumentos para desarrollar actitudes propositivas, reflexivas y constructivas en los estudiantes. Las conclusiones nos dicen que con la inserción del pensamiento crítico como eje transversal en las áreas de estudio de matemática, estudios sociales, lenguaje y ciencias salud y medio ambiente, se beneficiará al estudiante a desarrollar la habilidad de reflexión y establecimiento de razonamientos lógicos y críticos ante las diferentes patologías de nuestra sociedad salvadoreña, llevándolo a actuar de manera activa y propositiva que evalúe, razone e interprete la realidad en la que vive. También, Se determinó que las habilidades de análisis, interpretación, evaluación de la información y una actitud de investigación, sustentadas por la autorregulación, permitirá que el estudiante desarrolle estrategias para la vida, como el conocimiento de su realidad, valoración justa, autonomía intelectual, actitud crítica y propositiva, entre otras, que le ayudará a solucionar problemas de manera creativa y efectiva, encaminada a mejorar las condiciones sociales y materiales de vida del mismo

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: beneficios, pensamiento crítico, inserción
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Users 8469 not found.
Date Deposited: 16 Jul 2018 20:06
Last Modified: 16 Jul 2018 20:06
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/17225

Actions (login required)

View Item View Item