Aplicación de un programa psicopedagógico sobre la estimulación del lenguaje verbal, por medio de la terapia de juego a niños y niñas de primero y segundo ciclo con edades que oscilan entre los siete y doce años de edad cronológica, que presentan retraso mental moderado de la escuela de educación especial "San Francisco de Asís" de la ciudad de San Francisco Gotera, Morazán durante el año 2005

González Campos, Nilda Leonor and Munguía Pérez, María Maricela (2005) Aplicación de un programa psicopedagógico sobre la estimulación del lenguaje verbal, por medio de la terapia de juego a niños y niñas de primero y segundo ciclo con edades que oscilan entre los siete y doce años de edad cronológica, que presentan retraso mental moderado de la escuela de educación especial "San Francisco de Asís" de la ciudad de San Francisco Gotera, Morazán durante el año 2005. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50105409.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (27MB) | Preview

Abstract

RESUMEN: El juego fue incorporado en la terapia infantil en el año 1919, donde se empezó a usar como una forma de motivar a los niños a las terapias, utilizando diferentes tipos de juegos para despertar el interés. El juego es un medio viable para que los niños aprendan modelos de interacción, expresión y comunicación de sus y sentimientos. Tomando en cuenta que el niño está en constante comunicación con el medio, se presenta una investigación que consistió en la elaboración de un programa psicopedagógico, basado en la terapia de juego dirigido a niños y niñas, con el objetivo de mejorar dificultades del lenguaje verbal, investigación realizada en la Escuela de Educación Especial “San Francisco de Asís”. La investigación es de tipo pre experimental donde se trabajó con un grupo único integrado por diez niños y niñas aplicando una prueba y una posprueba para determinar la eficacia del programa. El desarrollo del programa consistió en la realización de 15 técnicas que fue aplicada la misma actividad dos veces, desarrollando treinta sesiones en total. Fue de elaboración propia la prueba LV –20, la cual se aplicó como prueba de entrada antes de la aplicación del programa y al final del tratamiento. Los avances cuantificables y observables fundamentan que el programa psicopedagógico es eficiente en un 39.6 %. Por lo que se demuestra que las técnicas aplicadas son efectivas cuando se incorpora la terapia de juego ABSTRACT: The game was incorporated into child therapy in 1919, where it began to be used as a way to motivate children to therapy, using different types of games to arouse interest. The game is a viable means for children to learn models of interaction, expression and communication of their feelings. Taking into account that the child is in constant communication with the environment, an investigation is presented that consisted in the elaboration of a psychopedagogical program, based on play therapy aimed at boys and girls, with the aim of improving verbal language difficulties, research carried out at the School of Special Education "San Francisco de Asís". The research is of a pre-experimental type where we worked with a single group made up of ten boys and girls applying a test and a post-test to determine the effectiveness of the program. The development of the program consisted of the realization of 15 techniques that the same activity was applied twice, developing thirty sessions in total. The LV-20 test was of our own elaboration, which was applied as an entrance test before the application of the program and at the end of the treatment. The quantifiable and observable advances support that the psychopedagogical program is efficient by 39.6%. Therefore, it is shown that the applied techniques are effective when play therapy is incorporated

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: programa; psicopedagógico; estimulación; lenguaje verbal
Subjects: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Psicología
Depositing User: Melvin José Mejia Salmeron
Date Deposited: 25 May 2022 19:57
Last Modified: 25 May 2022 19:57
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/18910

Actions (login required)

View Item View Item