Diseño del proyecto curricular de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Gestión de la Educación Inicial a implementarse en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades a partir del año 2009

Angel Castro, Sandra Guadalupe and Ayala Alfaro, Alicia del Carmen and Ayala Menjivar, Carmen Guadalupe and Méndez Cruz, Fátima Yaneth (2008) Diseño del proyecto curricular de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Gestión de la Educación Inicial a implementarse en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades a partir del año 2009. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14101350.pdf

Download (1MB) | Preview

Abstract

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología, producido fundamentalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX y su asimilación inmediata en algunos países, ha favorecido la creación de condiciones para el tránsito de sociedades basadas en la producción tangible a sociedades donde el rasgo fundamental es la producción de conocimientos, cuyo valor en ocasiones sobrepasa los de la propia producción material. Este hecho instala la idea que estamos en presencia de un nuevo tipo de sociedad, “la sociedad basada en el conocimiento”. Si bien esto puede ser cierto para algunos pocos países, la mayor parte de la población mundial continúa sumida en el atraso económico y social y cada vez crece más la brecha entre los países desarrollados y el resto de países del planeta, acentuándose las inequidades tanto entre los propios países como dentro de las capas sociales de los países desarrollados. Sin embargo, esta es una realidad que países como El Salvador, no deben ignorar, si quiere aprovechar las oportunidades que brinda este nuevo paradigma, se debe primero, como gobierno y luego como ciudadanos, luchar por que se desarrollen políticas agresivas en el campo de la educación que garanticen las condiciones mínimas de ser partícipes de este nuevo orden social. El reto debe ser orientado y asumido desde los más bajos niveles dela formación educativa, pues si no son aprovechadas las competencias y las habilidades naturales para el estudio desde la más temprana edad, los influjos formativos de una sociedad virtual vigorosamente alimentada por los medios de comunicación en la vida cotidiana aprovecharán estas oportunidades y tornarán más tarde el proceso de reorientación del aprendizaje, un proceso más complejo. Pero para ello, la necesidad de un nuevo profesional se vislumbra: El educador del nivel inicial y parvulario, y el gestor de estos procesos, aunque a la fecha ya existe el especialista en educación infantil, los nuevos descubrimientos de la ciencia como los efectos del contexto cultural, denotan con claridad que la formación educativa inicia no a los 4 años, sino desde el preciso momento del alumbramiento.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Currículo
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 30 Oct 2019 15:17
Last Modified: 30 Oct 2019 15:24
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/20359

Actions (login required)

View Item View Item