Influencia de la Educación no formal en el desarrollo del talento humano de los/as servidores/as públicos capacitados en el Departamento de Desarrollo Humano del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en los departamentos de San Salvador, La Paz y Chalatenango, durante el año 2019

Argueta Vargas, René Edgardo and Orellana Portillo, José Amílcar (2019) Influencia de la Educación no formal en el desarrollo del talento humano de los/as servidores/as públicos capacitados en el Departamento de Desarrollo Humano del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en los departamentos de San Salvador, La Paz y Chalatenango, durante el año 2019. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14103718.pdf

Download (6MB) | Preview

Abstract

Hablar de Educación No Formal a nivel internacional es referirse a la educación de adultos en ámbitos no escolarizados, también se debe mencionar el origen del término, este se encuentra en la obra “La Crisis Mundial de la Educación, en esta se encuentra el capítulo con el título de Enseñanza informal: alcanzar, mantenerse y avanzar dentro de este se hace referencia a los calificativos informal y no formal aplicados a la educación” (Coombs, 1971). Así mismo determina con precisión el origen, hace énfasis al inesperado surgimiento de la Educación No Formal, porque nace como alternativa complementaria y constituye a la Enseñanza Formal, ya que trabaja la capacitación de valores cívicos y ciudadanos en diferentes países (María Inmaculada, 2001). Es por esto que, desde su punto de vista se examina la diversidad y confusión terminológica existente para referirse al conjunto de actividades estas incluyen la educación de adultos, capacitación en el trabajo, y educación de continuidad. En este mismo orden de ideas, la Educación No Formal a nivel internacional es importante para el Desarrollo Humano Sustentable porque mejora el nivel educativo de la población de un país en generala través de procesos educativos complementarios y concentrados en el discente. Razón por la cual, se obtiene una mejor calidad de vida por el establecimiento de enfoques del capital humano y del desarrollo humano, sin embargo, para ello se necesitan políticas públicas para poner en funcionamiento esfuerzos y presupuestos. Por consiguiente, desde la Teoría del Capital Humano los procesos educativos no formales cada vez son más importantes puesto que desarrollan las capacidades en una población y sobretodo favorece el desarrollo económico y social de un país. Por otra parte, en El Salvador el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de sus direcciones departamentales en San Salvador, La Paz y Chalatenango se observa que la Institución requiere planificar actividades formativas eficientes para reforzar la facultad de obrar con autonomía en varios trabajadores, además la capacidad de mantener el estímulo positivo en ellos, ya que se observó a funcionarios no satisfechos con las tareas que tienen que realizar. Asimismo, los administradores deben crear espacios de reflexión para identificar fortalezas y debilidades en los procesos de formación, en otras palabras, requieren garantizar aprendizajes de calidad en sus servidores públicos apoyándose de metodologías activas y estrategias de evaluación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Educación no formal ; Talento humano
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 06 Mar 2020 20:48
Last Modified: 06 Mar 2020 20:48
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21091

Actions (login required)

View Item View Item