Estudio de los procesos democráticos en países de Suramérica bajo el paradigma socialista, caso: Venezuela-Bolivia. Período 2013-2018

Cerros Linares, María Lucinda and González, Dora Alicia and Osegueda Pérez, Erika Sarai (2020) Estudio de los procesos democráticos en países de Suramérica bajo el paradigma socialista, caso: Venezuela-Bolivia. Período 2013-2018. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Estudio de los procesos democráticos en países de Suramérica bajo el paradigma socialista.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (8MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.edu.sv

Abstract

El presente trabajo contiene los resultados del Estudio de los procesos democráticos de la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, bajo el paradigma socialista, el cual se basa en la construcción de un Estados, que propicie un modelo de desarrollo democrático y participativo. Para el estudio se ha tomado en cuenta la propuesta teórica sobre el Socialismo del Siglo XXI, desarrollada por el sociólogo Heinz Dieterich, estableciendo en dicho planteamiento teórico, que El modelo que combina democracia con la participación ciudadana en todos los ámbitos del desarrollo social, es la principal respuesta de los pueblos y la esperanza de los movimientos sociales para la superación de los problemas estructurales que El Sistema Capitalista ha generado en los países del mundo. Dicho paradigma toma fuerza durante el discurso del entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, durante el V Foro Social Mundial en el año 2005. Este paradigma se fundamenta bajo cuatro ejes principales: -Democracia participativa -Economía democráticamente planificada -Estado no clasista -Ciudadano racional-ético El trabajo inicia con la descripción de los antecedentes históricos de la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se gestan las condiciones para el surgimiento de modelos de desarrollo alternativos en la región, cuyos cambios sociopolíticos y económicos se enmarcan desde el periodo de la militarización, seguidos delos golpes de Estado, hasta la instauración de gobiernos electos mediante el voto, que dio paso a la transición de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos. Continuando con la descripción de las condiciones objetivas y subjetivas que han dinamizado los procesos de cambio, así como las diferentes transformaciones en la base material y la superestructura, ejecutadas en ambos Estados, desde la llegada al poder por parte de Hugo Chávez en Venezuela en el año 1999 y Evo Morales en Bolivia en el año 2005. Los anteriores datos nos permiten conocer y establecer el marco legal que sustentan todas las leyes y políticas públicas que se han orientado bajo el paradigma socialista, así como la implementación de mecanismos de participación ciudadana y la aparición de nuevos actores en el escenario político. Finalmente se hace una revisión delos avances y condiciones actuales de la democracia desarrollada bajo el paradigma socialista, estableciendo los logros de ambos Estados, a través del estudio de la gobernabilidad interna y las relaciones internacionales, como elementos estratégicos, para mantener su soberanía y seguridad como Estados parte del sistema internacional.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Procesos democráticos ; El paradigma socialista ; Venezuela-Bolivia ; Democracia socialista ; Socialismo de Cuba
Subjects: 300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política
300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 324 El proceso políticos
300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 327 Relaciones Internacionales
Divisions: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Licenciatura en Relaciones Internacionales
Depositing User: Licda Magdalena Sibrian
Date Deposited: 02 Oct 2020 19:53
Last Modified: 02 Oct 2020 19:53
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21447

Actions (login required)

View Item View Item