Evaluación de propiedades físicas, químicas e hidrológicas en suelos manejados con maíz (Zea mays) y cinco programas de fertilización, La Montañona, Chalatenango, El Salvador

García Rivera, Brenda Roxana (2020) Evaluación de propiedades físicas, químicas e hidrológicas en suelos manejados con maíz (Zea mays) y cinco programas de fertilización, La Montañona, Chalatenango, El Salvador. Master thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13101726.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview
[img]
Preview
Text
Artículo científico.pdf

Download (518kB) | Preview

Abstract

La investigación se realizó en los municipios de Las Vueltas, La Laguna y Chalatenango (cantones de Guarjila y Upatoro), en la región de la Mancomunidad La Montañona, en el departamento de Chalatenango, en el periodo de mayo a noviembre 2015, para lo cual fue necesario montar ocho parcelas cultivadas con maíz (Zea mays) variedad H-59, se ubicaron dos parcelas en cada sitio: Las Vueltas, Guarjila, Upatoro y La Laguna. En cada parcela se realizó el análisis químico del suelo y de sus propiedades físicas. El objetivo de la investigación fue evaluar las características físicas e hídricas del suelo y el efecto de cinco niveles de fertilización en el rendimiento del cultivo de maíz. Se usó un modelo estadístico de Bloques al Azar, en ocho parcelas, con 48 repeticiones, los tratamientos fueron: tratamiento 1 se aplicó a cada planta una mezcla de 8.30 gramos de fórmula 15-15-15 más 13.40 g de Sulfato de amonio; en el tratamiento 2 se aplicó a cada planta lo mismo del tratamiento 1 más 1.30 g de Cloruro de potasio; en el tratamiento 3 las dosis de fertilizantes se aplicaron según los resultados de los análisis de suelo de cada una de las ocho parcelas; en el tratamiento 4 se aplicó a cada planta 2.10 g de fórmula 15-15-15, 3.30 g de Sulfato de amonio y 62.50 g de Bocashi; en el tratamiento 5 se aplicó a cada planta 125 g de Bocashi; y un Testigo en el cual no se aplicó ningún fertilizante. Todos los suelos de las parcelas donde se realizó la investigación presentan un pH óptimo para el cultivo; la textura varió entre franco arenoso y franco arcillo arenoso; una densidad entre 1.19 g/cm3 a 1.57 g/cm3. La mayor producción de maíz se obtuvo con el tratamiento 4 que rindió 42.92 qq/mz (2,786.54 kg/ha) y la menor producción fue con el tratamiento 5 con 34.10 qq/mz (2,213.87 kg/ha). Durante la investigación se tuvo la presencia de una sequía como parte del fenómeno del Niño. Palabras clave: Fertilización, suelo, textura, densidad, pH, maíz, Zea mays, La Montañona,Chalatenango, El Salvador.

Item Type: Thesis (Master)
Uncontrolled Keywords: Fertilización -- Suelo
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Maestría en Gestión Integral del Agua
Depositing User: Jorge Escobar
Date Deposited: 11 Nov 2020 21:03
Last Modified: 11 Nov 2020 21:03
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21969

Actions (login required)

View Item View Item