Impacto en la calidad de vida a consecuencia de mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las unidades comunitarias de salud familiar Tamanique, Puerto Parada, San Rafael Cedros, Santiago Texacuangos y Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, 2018.

Cruz Umanzor, Elvia Carolina and Guzmán Arrué, Fátima Beatriz and Larreynaga Portillo, Kevin Josué and Melara Estrada, Rodrigo Javier and Sánchez Romano, Mirna Josselyn (2019) Impacto en la calidad de vida a consecuencia de mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las unidades comunitarias de salud familiar Tamanique, Puerto Parada, San Rafael Cedros, Santiago Texacuangos y Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, 2018. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
17100462.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

Objetivo: Conocer el impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes de los usuarios de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) de Tamanique, Puerto Parada, San Rafael Cedros, Santiago Texacuangos y Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador (FOUES) en el año 2018. Metodología: La investigación corresponde a un estudio observacional descriptivo de corte transversal; en donde describe la relación entre las principales secuelas de mortalidad dental y el impacto en la calidad de vida, estuvo constituido por 720 personas de 15 a más de 60 años que cumplieron con criterios de inclusión. Se utilizó una guía de observación donde se recopilaron datos de mortalidad dental por medio del índice perdido, la calidad de vida por medio del Impact on Daily Performance (OIDP), variables sociodemográficas y evaluación clínica de las unidades de análisis. Se utilizó el programa Statical Package for the Social Sciences (SPSS) v25 para el vaciado, análisis e interpretación de resultados de la investigación. Resultados: De la población evaluada el 76.2% posee un nivel educativo entre primaria y bachillerato, las principales alteraciones más predominantes fueron mesializaciones 52.5%, ruidos articulares 45.9% y extrusiones 37.2% con un efecto muy ligero en la calidad de vida. Se encontró asociación entre las variables sociodemográfica de edad y mortalidad dental. La mayor pérdida dental se encontró en el sector posterior con un promedio de 4.22± 2.9. La prótesis más frecuentemente observada en maxilar superior fue prótesis parcial fija 8.8% y en maxilar inferior se observó con mayor frecuencia la prótesis parcial removible 4.7%. Conclusión: la mortalidad dental influye en la calidad de vida de la población, con un promedio global de 5 dientes perdidos y un promedio global de 36.06 de calidad de vida. La mayoría no presentan rehabilitación protésica, por ello no se resuelven las afecciones estéticas y funcionales. Palabras clave: Mortalidad de dientes permanentes, calidad de vida.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Calidad de vida, mortalidad dental, dentición permanente, El Salvador.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Lic. Emilio Pacheco
Date Deposited: 05 Jul 2021 15:54
Last Modified: 05 Jul 2021 15:54
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/22207

Actions (login required)

View Item View Item