Impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las unidades comunitarias de salud familiar de San Rafael Obrajuelo, La Laguna y Juayúa en el año 2018.

Góngora Renderos, Sandra Guadalupe and Mena Pérez, Alexis Napoleón and Núñez Pacas, Marcos René (2019) Impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las unidades comunitarias de salud familiar de San Rafael Obrajuelo, La Laguna y Juayúa en el año 2018. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
17100463.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

Objetivo: Conocer el impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes. Metodología: El diseño corresponde a un estudio descriptivo, observacional y transversal; con un universo de 432 individuos, a quienes se les realizó una entrevista donde se hizo uso del índice Oral Impacts on Daily Performances (OIDP) para determinar la percepción que tienen de su salud oral relacionada con la pérdida dental. Posteriormente, se realizó un examen clínico donde se registraron dientes perdidos, mesializaciones, distalizaciones, extrusiones, ruidos articulares y uso de prótesis. Los datos fueron analizados con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25. Se utilizó pruebas de chi-cuadrado para asociación de variables. Resultados: El promedio de pérdida dental aumentó a partir de los 34 años, siendo los mayores de 60 años los más afectados. El nivel educativo que predominó fue Primaria (28.93%). Las alteraciones clínicas más comunes fueron las mesializaciones (56.72%). La actividad diaria más afectada tras la pérdida dental fue comer y disfrutar de los alimentos (51.39%). El promedio global del OIDP resultó de 22.78 (±1.49), clasificando a la población con un nivel de calidad de vida de Sin efecto/Muy ligero. Conclusiones: Independientemente del número de dientes perdidos, la presencia de alteraciones clínicas o funcionales y las variables sociodemográficas, el nivel de calidad de vida más prevalente fue Sin efecto/Muy ligero, encontrándose diferencias significativas entre la pérdida dental y la calidad de vida (p=.000). Palabras clave: Calidad de vida, OIDP, mortalidad dental, mesializaciones, distalizaciones, extrusiones, ruidos articulares.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Calidad de vida, mortalidad dental, extrusión ortodóncica, El Salvador.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Lic. Emilio Pacheco
Date Deposited: 05 Jul 2021 15:54
Last Modified: 05 Jul 2021 15:54
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/22213

Actions (login required)

View Item View Item