Análisis de contenido cualitativo: los mensajes de toma de posesión del ex presidente Mauricio Funes, en el año 2009, y del presidente, Nayib Bukele, en el año 2019.

Pérez Majano, Ariel Cristina and Salinas Barillas, Dinora Daniela (2020) Análisis de contenido cualitativo: los mensajes de toma de posesión del ex presidente Mauricio Funes, en el año 2009, y del presidente, Nayib Bukele, en el año 2019. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14103951.pdf

Download (1MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.edu.sv

Abstract

La investigación contiene los resultados de la investigación titulada: “Análisis de contenido cualitativo: Los mensajes de toma de posesión del expresidente Mauricio Funes, en el año 2009, y del presidente, Nayib Bukele, en el año 2019”. El impacto social de este estudio radica en profundizar en el cautivante mundo de la retórica, disciplina que se desenvuelve en distintos campos de conocimiento como la política, literatura, ciencias sociales, periodismo, entre otras, con el propósito de analizar y sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje que sirven a una finalidad persuasiva y estética. Y así contribuir a la realización de más investigaciones que permitan identificar los elementos que han sido utilizados por los distintos discursantes protagónicos de una serie de hechos relevantes que han marcado la historia de la humanidad, para persuadir a las masas. El trabajo está compuesto de una estructura de cuatro capítulos, el primero de éstos, contiene la determinación del objeto de estudio, el cuál detalla el paradigma que se ha utilizado, el cuál es el fenomenológico o interpretativo; la metodología, la cual es cualitativa; la teoría en la que se respalda la investigación; es decir, la teoría democrática de Joseph Chumpenter, así como los cuatro elementos base dentro de la investigación: retórica, tema, contexto e ideología. En el segundo capítulo abordamos las consideraciones teóricas-conceptuales, en donde se puntualiza una serie de hechos relevantes que surgieron en el historial de cada uno de los actores políticos; asimismo, se detallan aportes que han servido como guía dentro de la investigación. En el tercer capítulo se habla de la metodología el cual es de gran importancia por ello se estudió diferentes propuestas de teóricos y expertos en la materia, como lo es Andréu Abela, quien a su vez retoma a Aranguren y Krippendor, donde se propone tres tipos de unidades de análisis: unidades de muestreo, unidades de registro y unidades de contexto, también Landry, quién a través de un estudio destaca las palabras, temas, los mismos conceptos sumergidos en los mensajes, por otro lado está por lo tanto se encuentra los análisis y la técnica que se utilizó, la que permitió el análisis y desglose de cada mensaje con significado oculto. Finalmente, con respecto al cuarto capítulo, el cual se basa en el análisis de resultados de esta investigación en el se detalló las categorías que componen cada apartado de la investigación se pudiendo identificarse en todos los aspectos diferencia a grandes rasgos así como también similitudes, tales como los temas fundamentales en cada texto, pero las diversas maneras de adornar los textos, esto con las figuras literarias que le implementaron.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Retórica ; Ideología ; Política ; Inventio ; Dispositio ; Elocutio ; Perspicuitas ; Puritas ; Ornatus ; Discurso ; Presidentes ; Democracia ; Géneros oratorios ; Figuras literarias ; Registros elocutivos
Subjects: 000 Generalidades > 070 Medios noticiosos, periodismo, publicación
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Periodismo
Depositing User: Rina Mirian Rodriguez De Aquino
Date Deposited: 07 Jun 2021 16:53
Last Modified: 07 Jun 2021 16:53
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/23740

Actions (login required)

View Item View Item