Propuesta metodológica de caracterización y evaluación de puzolanas de origen volcánico y derivados del proceso de la calcinación de ladrillo de barro en la capacidad reactiva de formación de compuestos cementicios

Larios Arana, Alberto José and Nieto Gómez, Nelson Antonio and Sosa Sagastizado, Claudio Orestes (2019) Propuesta metodológica de caracterización y evaluación de puzolanas de origen volcánico y derivados del proceso de la calcinación de ladrillo de barro en la capacidad reactiva de formación de compuestos cementicios. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
L-12 50108955.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (8MB) | Preview

Abstract

RESUMEN: A nivel internacional se utilizan una amplia variedad de insumos para la fabricación de cementos mejorados, algunos de estos insumos tanto naturales como artificiales tienen presencia en el territorio salvadoreño, a pesar de esto, se cuenta con pocas investigaciones dirigidas al análisis de estos materiales, provocando de esta manera un desconocimiento de los métodos y técnicas utilizadas. Existen muchos métodos para evaluar estos materiales, cada uno de ellos con sus limitaciones, lo cual fue compensado con la realización de una metodología que agrupó varios métodos comparables o complementarios entre sí, por tanto, fue necesario un estudio y selección de los diferentes métodos más utilizados para proponer una metodología eficaz según las posibilidades existentes la cual se propone en esta investigación. A fin de aplicar la metodología propuesta se analizaron tres muestras de materiales puzolánicos de la Zona Oriental del país, siendo éstos, piedra pómez y toba volcánica como materiales naturales, y arcilla termo-activada como material artificial, estos fueron sometidos a un tratamiento previo a los análisis, que consistió en una trituración, secado y tamizado. Posteriormente se sometieron a ensayos de difracción de rayos X para su análisis químico-mineralógico, Fluorescencia de rayos X para el estudio de su composición química, Conductividad eléctrica para cualificar la reactividad puzolánica, microscopio de campo claro para conocer su finura, y ensayos de resistencia mecánica para determinar el índice de actividad de resistencia. Para finalizar se obtuvo una serie de resultados los cuales fueron procesados, obteniendo así, propiedades físicas, químicas y mineralógicas que a su vez fueron analizadas con base a los métodos y ensayos propuestos en esta metodología, y así se determinó que la tierra blanca tiene una alta reactividad puzolánica, seguida de la piedra pómez con una moderada reactividad puzolánica, y por último la arcilla termo-activada con una baja reactividad puzolánica ABSTRACT: At an international level, a wide variety of inputs are used for the manufacture of improved cements. Some of these inputs, both natural and artificial, are present in Salvadoran territory. Despite this, there is little research aimed at the analysis of these materials, causing in this way a lack of knowledge of the methods and techniques used. There are many methods to evaluate these materials, each of them with their limitations, which was compensated with the implementation of a methodology that grouped several methods that were comparable or complementary to each other, therefore, a study and selection of the different methods was necessary. used to propose an effective methodology according to the existing possibilities which is proposed in this research. In order to apply the proposed methodology, three samples of pozzolanic materials from the Eastern Zone of the country were analyzed, these being pumice stone and volcanic tuff as natural materials, and thermo-activated clay as artificial material, these were subjected to a treatment prior to the analyses, which consisted of crushing, drying and sieving. Subsequently, they were subjected to X-ray diffraction tests for their chemical-mineralogical analysis, mechanics to determine the resistance activity index. Finally, a series of results were obtained which were processed, thus obtaining physical, chemical and mineralogical properties that in turn were analyzed based on the methods and tests proposed in this methodology, and thus it was determined that white earth has a high pozzolanic reactivity, followed by pumice stone with moderate pozzolanic reactivity, and finally thermo-activated clay with low pozzolanic reactivity.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Cementos; actividad volcánica
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 624 Ingeniería civil
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Ingeniería Civil
Depositing User: Ingrid Samanta Gomez Chicas
Date Deposited: 11 Sep 2023 16:59
Last Modified: 11 Sep 2023 16:59
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/27506

Actions (login required)

View Item View Item