La percepción de los estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de El Salvador Ciclo II-2020 sobre la metodología docente exitosa

Durán Melara, Fátima Alicia and Pérez Rodríguez, Susana Geraldina (2021) La percepción de los estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de El Salvador Ciclo II-2020 sobre la metodología docente exitosa. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14104238.pdf

Download (2MB) | Preview

Abstract

Es tradición estudiar la metodología docente desde la perspectiva de autoridades académicas, lo que excluye la opinión estudiantil en este tema. Adoptando como supuesto que los estudiantes de quinto año de la licenciatura en Psicología poseen conocimiento y experiencia suficiente para calificar y cualificar una metodología docente, se indagó en la metodología docente exitosa según la percepción de los estudiantes de dicha carrera. Esto, para determinar sus definiciones y características y que los que enseñan psicología puedan adoptar metodologías docentes más acordes a las características y necesidades de los estudiantes actuales. Un factor interviniente planteado (y confirmado) fue que los estudiantes tuvieron la dificultad para identificar teóricamente la metodología utilizada por sus docentes. No obstante, su larga experiencia en el ámbito de la educación formal (al menos 17 años), les permitió argumentar su percepción a la luz de los propios procesos metacognitivos y motivos, requisitos para la muestra. Metodológicamente, se aplicó la fenomenología en dos etapas: una encuesta a todos los estudiantes de la población y una entrevista a los que cumplieron con el perfil establecido para la muestra, a través de un grupo focal. Esto permitió indagar a profundidad acerca de los métodos docentes calificados por los estudiantes como más frecuente (Clase magistral), más exitoso (Estudio de casos), menos exitoso (Estudios Independientes) y desconocido (Seminario). Uno de los hallazgos más interesantes fue la identificación de otro método (no docente) que valoraron mucho y refleja metacognición: Círculos de estudio. Palabras clave: Método docente ; Metodología docente ; Fenomenología ; Clase magistral ; Estudio de casos ; Estudios independientes ; Círculos de estudio ; Metacognición ; Motivos para estudiar psicología.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Método docente ; Metodología docente ; Fenomenología ; Clase magistral ; Estudio de casos ; Estudios independientes ; Círculos de estudio ; Metacognición ; Motivos para estudiar psicología.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Maestría en Formación Para la Docencia Universitaria
Depositing User: Humberto Antonio Ancheta Campos
Date Deposited: 21 Feb 2023 19:53
Last Modified: 08 Mar 2023 21:59
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/29106

Actions (login required)

View Item View Item