Transferencia de aspectos humorísticos y culturales del doblaje en español de la serie FRIENDS

Aparicio Ramírez, Xiomara Liseth and Mancía García, Patricia Cecibel (2021) Transferencia de aspectos humorísticos y culturales del doblaje en español de la serie FRIENDS. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14104410.pdf

Download (1MB) | Preview

Abstract

Esta investigación presenta un análisis de la transferencia de los aspectos humorísticos y culturales del doblaje al español de cinco episodios de la octava temporada de la famosa serie estadounidense Friends. Esta serie tuvo altos índices de audiencia y ganó numerosos premios a través de los años, ya que se convirtió en un referente de la vida cotidiana incluyendo el humor en cada uno de sus episodios. La traducción del humor supone un reto muy grande para el traductor, pues se considera que el humor y la cultura están estrechamente relacionados. Según Ali Akbar y Nikkhah Ravizi (2012), citados en Nufus Bey (2015), el humor se encuentra vinculado con elementos culturales como referencia de costumbres, nombres de lugares, trabajos, personas o la utilización de dichos, modismos o slogans (p. 265). Por consiguiente, se requiere tener conocimiento a profundidad tanto sobre los elementos que conforman la cultura meta, así como también sobre los elementos que forman parte de lengua meta (LM). Este trabajo examinó la clasificación del humor tomando en cuenta los tipos de chistes y los elementos humorísticos que forman parte de éstos en la lengua fuente (LF) de algunos de los diálogos más representativos de elementos humorísticos y culturales encontrados en la octava temporada de la serie, esto utilizando la clasificación del humor según Zabalbeascoa (2001) y la clasificación de elementos humorísticos de acuerdo con Martínez Sierra (2004). Al mismo tiempo, se analizó de qué manera el traductor transfiere dichos elementos a la LM al considerar las estrategias que ha utilizado en la traducción indicando si la carga humorística aumenta, se mantiene o disminuye; en particular, se trabajó con las estrategias de traducción adaptadas de Haywood et al. (2009). Todo esto con el propósito de identificar si existe algún tipo de relación entre los aspectos humorísticos y culturales en el doblaje y las estrategias de traducción que fueron aplicadas en dicho doblaje. Así, se determinó cuáles estrategias han sido más efectivas en la transferencia de estos aspectos indicando la capacidad de conservación del humor de la versión original (VO). Sabiendo que la finalidad del traductor en todo tipo de traducción xii debe ser comunicar el mismo mensaje que transmite el autor del texto original (TO) a sus receptores, es necesario indagar cómo el traductor debe transmitir el humor para lograr causar risa en los receptores del texto meta (TM) a través de la utilización de la estrategia de traducción que más se adecue a cada caso. Además, se identificaron las características del humor tanto de la versión original (VO) como de la versión doblada (VD). Esta investigación se llevó a cabo, en primer lugar, partiendo de un marco teórico que explica a profundidad en qué consiste la traducción audiovisual específicamente en la modalidad del doblaje, la clasificación del humor y elementos humorísticos, diferentes estrategias de traducción del humor, entre otros aspectos importantes. Luego, se aplicó a los episodios seleccionados para reconocer y analizar los datos en la VO y posteriormente compararlos con la VD. Por esta razón, esta investigación se desarrolló a través de una metodología cualitativa descriptiva, y se recolectó la información por medio de la observación de cinco episodios de la octava temporada de la serie para luego ser interpretados y discutidos. De esta manera, se logró responder las preguntas de investigación y alcanzar de manera efectiva los objetivos que se habían planteado, y, al mismo tiempo, exponer sugerencias a la luz de los resultados encontrados. Palabras clave: Traducción ; Texto audiovisual ; Traducción audiovisual ; Doblaje ; Humor ; Elementos humorísticos ; Cultura ; Referentes culturales ; Tipos de chiste ; Doblaje del humor ; Estrategias de traducción.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Traducción ; Texto audiovisual ; Traducción audiovisual ; Doblaje ; Humor ; Elementos humorísticos ; Cultura ; Referentes culturales ; Tipos de chiste ; Doblaje del humor ; Estrategias de traducción.
Subjects: 400 Lenguas > 420 Inglés e inglés antiguo
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Maestría en Traducción Inglés Español - Español Inglés
Depositing User: Humberto Antonio Ancheta Campos
Date Deposited: 27 Feb 2023 19:26
Last Modified: 06 Mar 2023 14:37
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/30355

Actions (login required)

View Item View Item