Factores modificables de riesgo cardiovascular en la población adulta joven usuaria del primer nivel de atención de salud Salvadoreño

Ríos Salmerón, Cristóbal Moisés and Valladares Portillo, Ruth Noemi and Ventura Umanzor, Nathalie Ivonne (2023) Factores modificables de riesgo cardiovascular en la población adulta joven usuaria del primer nivel de atención de salud Salvadoreño. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Factores modificables de riesgo cardiovascular en la población adulta joven usuaria del primer nivel de atención de salud Salvadoreño.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

RESUMEN: Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo en la actualidad la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Estas enfermedades son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, los cuales se ven influenciados por factores de riesgo modificables y no modificables que presenta cada individuo, por lo tanto, cuantos más factores de riego presente el individuo, aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar los factores modificables de riesgo cardiovascular que se presentan con mayor frecuencia en la población adulta joven usuaria del primer nivel de atención de salud salvadoreño. Metodología: La investigación que se desarrolló fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. La población que se incluyó en el estudio fueron todos los usuarios con edades entre 20 a 44 años que consultaron en el primer nivel de atención en el periodo de septiembre a noviembre del año 2022. La técnica de recolección de datos fue mediante la entrevista, haciendo uso de una guía de entrevista que fue realizada por el equipo investigador a los usuarios que cumplieron con los criterios de inclusión y que consultaron en el primer nivel de atención. Resultados: Se obtuvo que el 7% de la población es tabaquista; el 16% de la población estudiada consume bebidas alcohólicas; Además el 7% tiene Diabetes Mellitus, el 28% tiene hipertensión arterial y el 29% presentó hiperlipidemia; siendo los factores modificables de riesgo cardiovascular que se presentaron con mayor frecuencia en la población adulta joven: el sobrepeso/obesidad conformando el 78%; el sedentarismo con el 76% y la alimentación no saludable con el 56% de la población. Conclusiones: Se determinó que los factores de riesgo que más frecuentemente (por orden jerárquico) se asocian al desarrollo de enfermedades cardiovasculares son: la presencia de sobrepeso y obesidad, sedentarismo, alimentación no saludable, hiperlipidemia, hipertensión arterial, consumo de bebidas alcohólicas, diabetes mellitus y tabaquismo. ABSTRACT: Cardiovascular diseases are currently the leading cause of worldwide mortality. These diseases are a group of disorders of the heart and blood vessels, which are influenced by modifiable and non-modifiable risk factors that each person presents, therefore, the more risk factors the person presents, the greater the probability to suffer from cardiovascular disease. Objective: To determine the modifiable cardiovascular risk factors that occur most frequently in the adult young population using the first level of salvadoran health care. Methodology: The research that was developed was observational, descriptive and cross-sectional. The population included in the study were all users between the ages of 20 and 44 who consulted at the first level of care in the period from September to November of the year 2022. The data collection technique was through the interview, making use of an interview guide that was carried out by the research team to the users who met the inclusion criteria and who consulted at the first level of care. Results: It was found that 7% of the population is a smoker; 16% of the population studied consume alcoholic beverages; In addition, 7% have Diabetes Mellitus, 28% have arterial hypertension and 29% presented hyperlipidemia; The modifiable cardiovascular risk factors that occurred most frequently in the young adult population were: overweight/obesity, making up 78%; sedentary lifestyle with 76% and unhealthy eating with 56% of the population. Conclusions: It was determined that the risk factors that are most frequently (in hierarchical order) associated with the development of cardiovascular diseases are: the presence of overweight and obesity, sedentary lifestyle, unhealthy diet, hyperlipidemia, arterial hypertension, consumption of alcoholic beverages, diabetes. mellitus and smoking

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Enfermedad; factor modificable; riesgo cardiovascular; adulto joven ; aterosclerosis
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Doctorado en Medicina
Depositing User: Ruth Noemí Valladares Portillo
Date Deposited: 16 Aug 2023 17:33
Last Modified: 16 Aug 2023 17:33
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/31243

Actions (login required)

View Item View Item